El excomandante del Ejercito de Colombia, Eduardo Enrique Zapaterio Altamiranda, se pronunció por el hecho terroristas este fin de semana en Canelos corregimiento del municipio de Santa Rosa del sur donde un grupo de extrema derecha irrumpió en una discoteca y asesinó a dos personas e hirió a seis; rechazando los actos violentos de cualquier Grupo Armado Organizado, GAO.
Zapateiro Altamiranda, siendo comandante de la Quinta Brigada del Ejército, en la ciudad de Bucaramanga; se construyó las cuatro calles principales de el corregimiento más lindo del departamento de Bolívar, donde hoy cuenta con edificaciones que sobrepasan los cinco pisos, calles pavimentadas en el resto del poblado, Centro Médico bonito, Petar y una serie de negocios que le dan vida propia.
En el pronunciamiento manifestó “Los Canelos, conocí una comunidad golpeada por todas estas estructuras criminales, pero con unas tradiciones y convicciones firmes de salir adelante como comunidad. Y hoy después de mi retiro; estoy seguro de que como esta comunidad existen muchas más a lo largo y ancho del territorio nacional, que solo necesitan ¡LIDERES! … así como este muchacho, que en ese momento ocupaba esa distinción de líder pues era el presidente de la JAC (Junta de Acción Comunal); Javier Rojas Rivero un muchacho joven casado con una docente y tenía una hija. El, cuándo me vio llegar se me acerco, se me presento y después de hablar unos minutos conmigo; me invito a que asistiera a una reunión de la JAC. Yo al ver su amabilidad acepte y nos dirigimos a una casa donde se desarrollaría la misma. Los escuché y pude notar que era un corregimiento bien liderado y con deseos de prosperar como comunidad y me dispuse a explicarles punto por punto.
El más importante de todos … Ellos querían ser un Municipio más del Sur de Bolívar; les pedí con todo respeto si podía hablarles de manera franca y descarnada y lo aceptaron. Entonces inicie diciéndoles; ustedes me piden que les ayude a elevar oficios para pasar de ser un corregimiento a municipio, pero la verdad es que este corregimiento primero hay que trabajarle mucho a su infraestructura hidráulica y vial. Y debemos iniciar por embellecerlo, pavimentarlo y otras cosas de las cuales NO veo. Si algo me inspiro a sumarme en sus intenciones fue su ¡ACTITUD! … palabra esta, que debe estar en la mente, cuerpo y alma de todos los colombianos; solo así podremos construir y tener el país, que todos deseamos. Ese mismo día me comprometí con ellos a colaborarles, para iniciar a construir las cuatro calles del parque principal; para este reto le solicité al Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón Bueno; que me apoyara con un dinero del gobierno para de esta manera el estado con sus capacidades de los ingenieros militares iniciáramos este proyecto de pavimentación de concreto rígido. Se les acompaño en el diseño del proyecto y nombré padrino y jefe de este al comandante del Batallón Caldas; se presentó el proyecto y fue autorizado. Hoy gracias a este esfuerzo, quiero compartirles la experiencia que con mi amigo el señor Javier Rojas Rivera nos llevó con los soldados a consolidar una gran obra, para beneficio de toda esa comunidad… porque son ellos nuestros soldados; esos que le prestan un servicio obligatorio y profesional a Colombia y que hoy algunos NO quieren dejarlos seguir construyendo país, cuando la realidad es que a diario ellos lo dan todo por nuestra nación; y que por donde caminan van sembrando esperanza y prosperidad en el corazón de muchísimos colombianos.
Para poder lograr y materializar nuestro proyecto de la pavimentación de las cuatro calles principales del corregimiento de Los Canelos; se inició el planeamiento para el despliegue de las tropas especializadas Ingenieros Militares, la maquinaria amarilla y equipo especial. El eln; amenazo a la población de No iniciar con ese proyecto, porque tendrían problemas, pero pudo más la valentía y el deseo de construir país, que las posturas rancias e irracionales de los bandidos del eln de NO dejar iniciar los trabajos ya planeados.
Le dimos marcha a lo que ya se había acordado e iniciamos con la primera fase del proyecto; movimiento desde la ciudad de Bucaramanga del personal y material especial hacia el corregimiento Los Canelos; para lo cual cruzamos la línea de partida en horas de la noche, hasta alcanzar el punto de paso del Rio Magdalena; Puerto Wilches en el sitio conocido como “Las Corumutas”; se desarrolló el cruce del lineal (curso de agua) en un ferri o planchón de todo el personal, maquinaria y equipo especial sin novedad. Después de ejecutar el cruce de este obstáculo natural, se continuo con el movimiento motorizado pasando por los municipios de San Pablo y Santa Rosa del Sur; donde se hizo un alto para un descanso y revisión de todo el equipo y esperar hasta el día siguiente para cerrar la columna motorizada en el corregimiento de Los Canelos. Me da alegría recordar las caras de felicidad de todas las personas del corregimiento cuando vieron llegar la destacada del cuerpo de ingenieros militares e iniciamos a construir el campamento; esto que se hizo y fue para mí un reto conmigo mismo, ya que las amenazas del grupo narcoterrorista y criminal del eln, era hostigar las tropas, quemar la maquinaria y asesinar a quienes habían propiciado esta obra. Pero la intención del comandante; estaba clara en la mente, alma y corazón de los soldados … y esta era la de lograr dejar en este corregimiento una huella imborrable en el Sur de Bolívar, y nada ni nadie podría arrebatarnos el sueño de una comunidad, que había puesto sus esperanzas en un Ejército, que viene del pueblo y se debe al pueblo. Esto es verdaderamente lo que somos los soldados de esta nación. Una vez organizados e instalados en el corregimiento se iniciaron con los trabajos, que en su orden se van desarrollando de la siguiente manera así:
Para lo siguiente quise tener una charla técnica con dos oficiales de ingeniero, que gozan de toda mi admiración, aprecio y respeto son ellos el General, Luis Emilio Cardodozo Santamaria y el Coronel Richard Oswaldo Gonzalez Vera; quienes me orientaron con sus conocimientos y aquí dejar plasmada la secuencia de eventos para la instalación y desarrollo de una obra o proyecto en una destacada de ingenieros.
Porque con estas líneas busco también enseñarles a las nuevas generaciones a seguir construyendo País de la mano de nuestras comunidades.
Una vez llegaron las unidades de ingenieros al sitio donde se desarrollaría el proyecto tiene como prioridad, la construcción del campamento. El campamento de una destacada de ingenieros consta principalmente de las siguientes áreas: alojamiento de soldados y cuadros, rancho donde se preparan los alimentos, comedor, instalación de energía generalmente a través de planta eléctrica, instalación de agua para el consumo y para las unidades sanitarias, área de ubicación de maquinaria y carro talleres de mantenimiento, tanque de suministro de combustible, depósito de materiales de construcción y la oficina técnica donde se tienen los diseños, se lleva el control diario del avance del proyecto y los insumos aplicados en cada frente de trabajo. El avance técnico de los ingenieros militares ha sido muy importante para llevar desarrollo a las regiones más alejadas del territorio nacional contribuyendo a la construcción de país a través del diseño y construcción de vías terciarias, secundarias y primarias con las especificaciones técnicas del INVIAS.
(De lo anterior me permitire comentar al detalle todo lo construido y lo realizado por nuestro COING Comando de Ingenieros Militares; durante los dos años de gestión de comando donde acompañe al señor Presidente, Iván Duque Marquez.)
Una vez construido el campamento se inician los trabajos planeados del proyecto. En este caso la pavimentación de cuatro calles de la población en pavimento rígido. Este tipo de pavimento se construye a través de cemento, gravilla, arena y de acuerdo a la resistencia requerida se utilizan varillas de hierro.
La primera fase para la construcción de una calle, al igual que una vía, es el trabajo de topografía. Este trabajo consiste en definir la necesidad de cortes, rellenos, ampliaciones, de acuerdo al diseño de la vía que se ha definido.
Se realizan los estudios del suelo, se construye la subrasante, sobre la cual se colocará la subbase y la losa de concreto. Trabajos que se realizaron utilizando el proceso constructivo de pavimento rígido. Este proceso no solamente ha sido utilizado por nuestro Ejército en este proyecto, sino también en la vía Junin- Barbacoas, en las calles de la ciudad de Ibagué y en la reconstrucción de Mocoa, para citar sólo algunos proyectos recientes.
Estos trabajos de ingenieros son muy importantes para llevar desarrollo y progreso a las comunidades más necesitadas de Colombia, sin embargo, sus capacidades no siempre son utilizadas porque priman otros intereses de quienes administran los presupuestos oficiales en las regiones. La comunidad beneficiada siempre agradece y apoya el sacrificio de sus soldados, que lo dan todo por Colombia.
¿Todo lo anterior NO es posible y NO se hace solo con un concepto de “Servicio social”, y saben ¿por qué?… porque en varias ocasiones asistí con mis soldados a muchísimos sitios donde se hacía obligatorio ir hacer presencia; porque nuestra obligación moral e institucional nos lo ordenaba y mi gran sorpresa era que cuando se llegaba a estos sitios… los soldados eran la primera respuesta a contingencias de todo tipo y los colombianos han tenido la percepción directa de esta presencia ya sea por algún incidente natural u ocasionado por imprudencia del ser humano pero eso no era lo que nos interesaba conocer; a nosotros solo nos acompañaba el deseo de ayudar, apoyar, acompañar y auxiliar a quienes en ese momento lo necesitaban. Una vez iniciábamos las labores en el punto, siempre notábamos que nadie se sumaba a estas, para ayudar y así poder trabajar de la mano con la comunidad. Por el contrario, el personal afectado se sentaba a jugar domino, tomar cerveza y ver como los soldados y policías buscaban aliviar sus problemas. Por eso yo me argumento en lo que he podido ver y vivir durante mi carrera militar y porque no decirlo mi servicio militar a la patria. Es por esta razón, que seguiré criticando con sentido patrio la pésima decisión, de todos los que se sumaron por intereses personales o grupales para acabar el servicio militar obligatorio, espero que la historia se encargue de hacerles ver el Gran Error cometido. Las amenazas siempre estarán latentes; esto a lo largo de la historia se ha vivido en el mundo, y para defender la patria nunca se hace bajo un “servicio social”, siempre se hará bajo un sentido patriótico de servicio militar a su país. Y se hace indispensable contar siempre con un Ejercito robusto, profesional, bien dotado y es deber y obligación den quien este como conductor político y comandante supremo de las fuerzas militares mantener en un alto nivel de alistamiento y de motivación a las tropas y garantizarle a los colombianos, que el material y equipo especial se encuentre apto para enfrentar cualquier amenaza; es importante mirar la obsolescencia del material de todas la fuerzas (vehículos mecanizados de Infantería y Caballería, Artillería, Equipos de Ingenieros militares, Helicópteros, Buques, Corbetas, Fragatas, Aviones de Combate y de Transporte y demás… tecnología de punta), que hoy nos exigen estar al nivel de los demás Ejércitos y FF. MM (Fuerzas Militares) de otras naciones. Todo este equipo NO es empleado para la guerra, como muchos piensan sino para ayudar a mantener la Paz. Y algo más importante, poder afrontar las amenazas naturales que estamos viviendo en la actualidad y que afortunadamente hemos contado con los elementos y hombres, para ser la primera respuesta a estos desafíos, que hoy NO solo enfrentamos los colombianos sino el mundo entero.
Lo más importante es poder expresarles mi felicidad al poder conocer el verdadero trabajo de acción integral vivido en el proyecto del corregimiento los Canelos; donde vi el verdadero compromiso de toda una comunidad sumada con el Ejercito a construir País desde las áreas más remotas del departamento de Bolívar. Solo así impactando positivamente en las regiones lograremos consolidar la Colombia, que todos soñamos para nuestras futuras generaciones. Y lo digo con toda la FE y CONVICCION del soldado, que pudo presenciar a toda una población sumarse en sus propios objetivos; y para sorpresa de todos los que están leyendo esta obra donde solo quiero mostrar como el soldado ha estado comprometido desde hace más de doscientos (200) años con esta amada patria; hoy por hoy con el gran trabajo que se culminó con éxito, donde se entregó a esta comunidad la obra proyectada de las cuatro calles del parque principal en Pavimento Rígido (concreto).
Fue tan grande el impacto, que se dejó en los pobladores que, al aprender el proceso completo durante la obra, que me pidieron dejarles las demás calles del pueblo niveladas, para ellos mismos continuar la pavimentación del corregimiento… y es tan grande mi alegría el poder escribir que los hombres y mujeres de Los Canelos tienen el corregimiento pavimentado en un 70%. Algo digno de admirar, apreciar y premiar, para de esta manera motivar y estimular a despertar en estas comunidades el Sentido de Pertenencia, que tanta falta nos hace. Aun me escriben y me llaman del Sur de Bolívar a saludarme y agradecerme, por haberlos apoyado en tan importante proyecto y solo me resta expresar, que como soldados solo nos queda el honor del deber cumplido. Quiero en esta página agradecerle infinitamente a todos los hombres y mujeres, que hicieron parte de esta historia y con ello demostrar, que todo es posible para el que cree en sus convicciones y con sus acciones hace más grande a nuestra nación… Porqué yo también ¡Quiero a Canelos!