Viceministro de Turismo llegó hasta las cavernas de Micoahumado.
Por: Oriana de Las Américas.
Después de visitar a Sucre, el Banco Magdalena y recorrer la mágica ciénaga de Simití, el alcalde de Morales, Neguib Antonio Eslait Barrios acompañó a las paredes de Micoahumado al Viceministro de Turismo
El secreto de Bolívar, fue embarcarlo en motorcanoa, en una piragua y en una exuberante caminata a los pies de la serranía de San Lucas, el dueño de la cartera de turismo ecológico llegó hasta las cavernas de Micoahumado.
Por primera vez en la historia, llegar hasta una de las riquezas paisajísticas más cautivadoras que guarda el territorio de Morales, Bolívar, le tomó a la delegación, alrededor de una hora de navegación, el grupo de expedicionarios conformado por el Alcalde Municipal Negub Antonio Eslait Barrios; el Viceministro de Turismo, Julián Guerrero; el Director Ejecutivo de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado; el Gerente de Metropolitab Touring, Camilo Calderón; el Vicepresidente de Turismo de ProColombia, Gilberto Salcedo y otras personalidades de orden nacional y departamental, se aventuraron en la travesía por el Río Simití, pasando por el caño Simoita para adentrarse en la magia de la Ciénaga Simoa, hacia el antiguo territorio de los indios Simoes y Tananeos.
Una vez en tierra, el grupo de exploradores caminan algunos minutos para encontrarse de frente con la majestuosa Caverna, Casa de Piedra, una de las cavidades rocosas inundadas más extensas e inexploradas de Colombia, cuyo interior es el hábitat de diversas especies subacuática excepcionales.
Es un escenario absolutamente oscuro con una interesante galería de diferentes formas de espelotemos pulverizados, estalagmitas y estalactitas de gran longitud, exhiben a los ojos de los visitantes, la huella de miles de años. Una obra natural escrita por el tiempo; a la que le ha llegado la hora de darle color y espectadores, mediante la inclusión en la ruta de ecoturismo, que pretende hacer nuevamente navegable en barco, impactando principalmente a los municipios con potencial turístico, ubicados en la ribera, como lo San Sebastián de Morales.
La exploración continúa y el encanto se hace mayor al dirigirse hacia la segunda caverna, llamada San Miguel, ubicada en la vereda la Arcadia del corregimiento de Boca de la Honda. Un destino con gran riqueza de fauna y flora; la cual, guarda en su interior la magia de los mitos, ritos y leyendas.