Por: David Antonio Torres Ruiz, Periodista en Zona de Alto Riesgo.
Con el fin de mejorar la calidad de vida y edificar el conocimiento de pescadores y campesinos de Piedracandela, en el municipio de Simití, en el departamento de Bolívar, La AUNAP, desarrollará un conversatorio este 13 de enero del 2025, a partir de las 8 de la mañana; la cita es en el Hostal de VillaMilciades, ubicado en la calle de Las Flores del municipio más antiguo del Magdalena Medio colombiano.
El objetivo en crear pedagogía para capacitar fortalecer al proyecto de Acuicultura y pesca para pequeños productores de la Asociación piscícola de Piedracandela y así consolidar la seguridad alimenticia de la región.
El tutor del evento, Profesional en la materia, Julián Marcelo, dará su catedra, enfocada en el desarrollo de este proyecto que se inscribe en el marco de actuación de técnicas, dentro del componente social, como una propuesta de recuperación y reivindicación cultural para un grupo de nativos, específicamente de los pescadores de la comunidad de Piedracandela en Simití.
Con la coordinación de Samuel Díaz y la presidencia de la Junta de Acción Comunal de Piedracandela, conducida por el líder social Emiro Moreno Palacios, se planteó con el propósito de llevar a cabo un proceso de recuperación de conocimientos importantes respecto al uso de técnicas tradicionales de pesca sostenible, en un encuentro con sus saberes ancestrales y la forma de convivir con los recursos que la naturaleza les ha provisto durante generaciones.
Esta comunidad de pescadores: Geovanny Enrique Pérez Payares, Yail Pacheco Franco, Emiro Moreno Palacios, José Joaquín Cifuentes Garzón, Federmann Pérez y Albeiro Gómez Pinto, rescataran del pasado la pérdida paulatina de sus saberes ancestrales de pesca sostenible, están frente a una problemática que influye directamente en su bienestar y calidad de vida, esta se relaciona con la disminución sustancial del recurso pesquero por la utilización de artes de pesca más modernos que sustraen mayor cantidad de este recurso agotando el stock pesquero de la región y donde los malos hábitos de pesca ilícita están exterminando o agotando la pesca artesanal en la ciénaga de Simití, que por los pescadores furtivos (trasmalleros) han acabado con el crecimiento de peces. El evento cuenta con la participación de pescadores-campesinos del sector.
Post Views: 41