Trabajando encima de la basura, Simití, retrocedió en el uso de la recolección de basura.
Los recolectores de basura de la empresa COOAGUASIM, bailan encima de la basura; en Simití, poblado ubicado al sur de Bolívar, retrocedió más 15 años en el uso de la recolección de desechos sólidos, solo porque el compactador esta en mantenimiento, y prefirió alquilar una volqueta que un carro adecuado.
Desde enero de 2013, (periodo en que Elkin Rincón Muñetón fue alcalde) se estrenó con bombos y platillo, la compra de un carro doble-toque de Basura para recoger la basura el municipio de Simití, en el departamento de Bolívar, que era arrojada en un basurero a cielo abierto que estaba contaminando y enfermando a la población; este 22 de febrero del presente anuario, los empleados de COOAGUASIM trabajan encima de la basura, con el tapaboca en la boca, sin tomar las medidas de riesgos mínimas, exponiéndose a cualquier enfermedad, pareciera que estuvieran los recolectores, bailando con los desechos orgánicos e inorgánicos, cuando estos, con los pies aprietan los residuos que son almacenados en una vieja volqueta, que tiene paredes de zinc carcomidos por el óxido, exponiendo a los trabajadores a cualquier enfermedad que eclosione de cualquier bolsa negra o basura suelta y tendrá que la empresa responder por una indemnización millonariamente, por el trabajador.
La recolección de residuos sólidos está entre las ocupaciones más peligrosas a nivel mundial, esto no implica únicamente depositar la basura al camión recolector, sino la exposición a riesgos para la salud y si la tocas y te compenetras con ella, peor, porque fácilmente pueden enfermarse de desechos derivados por contacto constante con la basura, con vectores que transmiten enfermedades desde la dermis hasta pulmonares y sanguíneas.
En el sur de Bolívar, cada municipio tiene su carro de basura y se puedan alquilar; ¿Porque Simití, prefiere exponer a sus trabajadores en una volqueta y NO alquilar un compactador, que genera menos riesgos para su salud en sus recolectores de basura? Se identificó que será por falta de dinero, o por la deuda altísima que se adeuda AFINIA, que cada día aumenta, la posibilidad de contraer las enfermedades transmisibles.
En este modelo, la enfermedad es el resultado de la interacción entre el agente, el huésped susceptible y el ambiente. Además, se toma en cuenta el modelo de multicausalidad que se aplica a todo tipo de enfermedades. Así mismo, se identificó que los principales padecimientos son enfermedades respiratorias, dermatológicas y musculoesqueléticas.
Se sabe que los trabajadores recolectores de los residuos sólidos, están expuestos a diversos tipos de riesgos como los físicos, químicos y biológicos, sin embargo, es una actividad peligrosa y es fundamental prohibir esta práctica de este grupo de trabajadores y el alcalde sería el responsable.
Recuerdan la historia del hoy presidente Gustavo Petro, siendo Alcalde de Bogotá, la revista SEMANA señala:
““El 18 de diciembre de 2012, un grupo de 1.500 personas, entre conductores y operarios, se lanzaron a recolectar la basura en 362 volquetas (vehículos prohibidos para esa tarea, por razones ambientales). Su inexperiencia e ineptitud se hizo evidente y en cuestión de horas la ciudad se vio colmada de desechos. Para remediar la crisis, Petro y sus asesores más cercanos desataron una rocambolesca cadena de malas decisiones como la importación, a marchas forzadas, de 22 compactadoras, 2 barredoras y un carro taller que alguien ubicó en Nueva York y que eran parte de un lote de equipos desuetos y en mal estado.
Poco después compraron, por 78.000 millones de pesos, un lote de vehículos compactadores que resultaron inadecuados para los residuos sólidos que maneja la ciudad y para las condiciones en las que se presta el servicio. Pero, sobre todo, el propio Petro se tuvo que rendir ante la evidencia del desastre que había desatado y se vio obligado a reenganchar a los operadores que intentó sacar del mercado”
El Tiempo dice: “Las tres faltas graves por las que el Procurador destituyo al alcalde de Bogotá, (Hoy presidente de Colombia, Gustavo Petro). Más de un año después de la crisis que tuvo a Bogotá prácticamente tres días sin recolección de basuras, Gustavo Petro Urrego se convirtió en el primer alcalde de la capital en ser destituido por la Procuraduría.
El procurador Alejandro Ordóñez oficializó la inédita medida contra Petro por “tres faltas gravísimas” relacionadas con el accidentado proceso que marcó el regreso del Distrito a la prestación del servicio de aseo en Bogotá. Además, le impuso sanción de inhabilidad de 15 años para ocupar cargos públicos.
Tres fueron los ‘pecados’ del Alcalde Mayor en el proceso, según el voluminoso expediente recabado por el procurador delegado Juan Carlos Novoa Buendía y fallado por Ordóñez. El primero, en palabras del Procurador General, fue la decisión “libre, consciente y voluntaria” de “asignarles la prestación del servicio de aseo a dos entidades sin ninguna experiencia, conocimiento y capacidad (la Empresa de Acueducto de Bogotá y su filial Aguas de Bogotá)”
El gerente de COOAGUASIM, Raúl de la Hoz Mendoza, expone a los trabajadores de una forma directa y como los simiteños viven en el país de Macondo, ¡aquí, no pasa nada! Y el alcalde Wilman Eli Quintana González, podría verse envuelto en una investigación disciplinaria.
Noticia en desarrollo, mañana le contaremos: “Simití, tiene el agua más cara de Colombia”