El taller de literatura infantil, realizado por Ticca Simití, tiene un objetivo profundo, saber cómo ayudar a los niños y niñas de Simití, Bolívar, No sólo en adquirir el hábito lector o descubrir el gusto por la lectura… SINO aprender a redactar las maravillas de los animales endémicos que comparten la vida cotidiana con ellos y ellas en la ciénaga de Simití.
Este mundo mágico de las letras, busca mantener vivo el amor por la fauna y la flora silvestre, así fomentar el empoderamiento para amar profundamente el ecosistema que lo hacen no ser imprescindible en el mundo de los humanos, sino depender de la interacción con los hermanos menores, que son las aves, los peces, los reptiles, los animales, los vegetales y los incestos.
La redacción de cuentos, poemas, fabulas e historietas de pueblos sumergidos en las profundidades de las aguas, es el plato fuerte; esta es una de las actividades más beneficiosas para la salud mental, la destreza, de los pequeños redactores de historias fantásticas en mundos submarinos, donde los zarzales hablan, los peces cantan, los animales lloran, y la Madreagua defiende su entorno ambiental como una deidad poderosa de las profundidades.
Así, con este taller, dictado por el Comunicador Social – Periodista, David Antonio Torres Ruiz, busca demostrar que la estimulación de los infantes, los hacen desarrollar agilidad en la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales.
El taller de literatura ambiental, Ticca Simití, ayuda en el desarrollo del lenguaje articulado e incluso en el conocimiento de la lengua onomatopéyica, donde los sonidos guturales, describen los elementos y los hacen representar en un lugar de la vida cotidiana, ya que la compartimos y No estamos solos en el mundo; también aumenta su vocabulario, les sirve para resolver problemas, entender sus sentimientos con la naturaleza, fomentar su creatividad y aviva su imaginación.
Los niños y niñas de Simití, han demostrado ser escritores, cronistas, novelistas en potencia. El próximo sábado 29 de septiembre del presente año, a las 7 de la mañana, trasmitiremos en vivo y en directo por Radio Capital, Bogotá, frecuencia 1255 am, dirigido por José Santos Meza y María Cristina Arévalo, las experiencias de cuenteros ambientales; además enlazaremos con la emisora Cultural de Santa Rosa del sur, falta confirmar, la emisora, Simití, Original Estéreo.