Simití, vibró en la puesta en escena del Pacto por la Paz
Con una espectacular puesta en escena, el Colectivo del Centro CLEBER encendió los sentimientos de la comunidad del Magdalena Medio, que se dio cita este sábado 9 de diciembre del presente anuario en la ciudad de Barrancabermeja, en el marco del Pacto Cultural por la Vida y la Paz del Magdalena Medio, donde propios y visitantes vibraron de emosión.
Con la obra de teatro musical, los simiteños se lucieron en la tarima del Parque Camilo Torres, en presencia del Ministro de Cultura, Juan David Correa y donde contaron cómo se vive la cultura y la paz en el municipio de Simití en el departamento de Bolívar.
Con un relato de fondo en la voz teatral de una abuela simiteña, que narra los encantos de los cuentos orales, trasmitidos de generación en generación; fluyeron los recuerdos puestos en escena, del Santo Sepulcro del viernes de Semana Santa, de la procesión al ritmo sacro, amenizado con la banda en vivo 15 de diciembre que acompaña la Virgen, Santa María de La Original; las festividades de San Simón con su arbolito luminoso, revivieron el agradecimiento patria a Simón Bolívar, además de los Cara Tapa´s, Mojigangas, Monos y Pilanderas, que dieron el disfrute y la alegría de los presentes, que disfrutaron en el Parque las presentaciones artísticas que por redes sociales pudieron llegar a los hogares del sur de Bolívar. Voces de júbilo y orgullo simiteño se escuchaban en el público, -¡Que viva Simití!- expresaban mientras en las tablas de la tarima; niños, niñas, jóvenes y adultos de Simití compartieron erizados cada ritmo que los identificaban con ese pasado maravilloso del compás de los bailes, las tambores y las trompetas.
Libardo Arturo Pérez Niz, director de la Corporación CLEBER contó que la obra de teatro-musical “Simití, cultura y paz” fue una construcción colectiva de la memoria viviente de los Simiteños, que se desarrolla en el sur del departamento, en el Magdalena Medio Bolivarense, próximo a cumplir 500 años de fundación; territorio que ha pasado por la pesadilla de los violentos, pero que su resiliencia opaca esos eventos para mantener con la cultura una vida llena de alegría y tradiciones.
Yolanda Alcocer, nos contó que la Obra presentada, es un viaje cautivador, mágico, autóctono, a través de la rica historia y las vibrantes tradiciones de un pueblo ribereño; donde la esencia de la vida se teje en la en hebras de sus costumbres religiosas y culturales. Donde las festividades sagradas y las tradiciones cotidianas entrelazan la vida de los lugareños.
El Original pudo ver que la abuela Canana, es la actora principal de la obra, que guía y traslada a través de un túnel retrospectivo a sus nietos, que por un relato lleno de policromía y pasión en la línea de tiempo de lo que es “un año Simiteño de fiesta en fiesta”. Que comienza relatando las fiestas patronales de la Virgen, Santa María de La Original, sigue describiendo la Semana Santa o Semana Mayor que despiertan una espiritualidad ferviente.
Su relato de las diversas fiestas no olvida a San Simón, donde se hacen las representaciones artísticas autóctonas de Mojigangas, Pilanderas, Arbolito que danzan por las calles llevando una mezcla de folclor y cultura nocturno que iluminan el corazón del pueblo.
Los miembros del Colectivo, Artístico Pedro Escorcia, que acompañaron la puesta en escena, manifestaron que esta es una obra hermosa que explora las tradiciones religiosas, que entrelazan lo divino con lo terrenal, creando una identidad cultural única, que ha resistido el paso del tiempo y eventos violentos de los diferentes actores. A medida que los nietos se sumergen en la narrativa encantadora, descubren la herencia de mantener en custodias de las diferentes generaciones Simiteñas y los convierte portadores apasionados de su legado para preservar la identidad cultural en un mundo en constante cambio.
Pérez Niz, anunció que, con el Pacto por la Paz firmado y entregado al Ministro, Correa, se gestionarán recursos en el año 2024, para las escuelas de formación artística y de los procesos teatrales y en escenas, para que esta gran obra de gran factura teatral y musical sea presentada en diferentes ciudades de Colombia con el apoyo del Ministerio de Cultura.