Simití, seguirá siendo la CENICIENTA de Bolívar, su gente vive en el siglo XVII, con las excretas en las casas
El municipio de Simití, en el departamento de Bolívar, seguirá siendo la CENICIENTA del gobierno del departamento de Bolívar, su gente seguirá viviendo en el siglo XVII, con las excretas, (defecación) dentro de sus casas.
Después que, en una nota periodística de Aguas de Bolívar, publicada por el periódico EL UNVERSAL, “Agua y alcantarillado en la zona rural de Bolívar, siguen siendo un reto»; el sueño de los pobladores de Simití, Bolívar, se derrumbó, se esfumo; ya que el alcantarillado para Simití, NO va. Ésta es una necesidad de prioridad 1-A; el municipio más antiguo del Magdalena Medio colombiano, seguirá viviendo en el pasado, donde los habitantes depositan sus excretas (heces fecales) y aguas residuales en su propia casa; convirtiéndolas en una bomba biológicas de tiempo.
En este siglo XXI (2024), la incertidumbre crece en sus pobladores; ellos continúan vertiendo toda la porquería en la ciénaga, convirtiéndola en una poza séptica gigantesca. El único pueblo en América que más requiere con urgencia un alcantarillado, es Simití, y el gobierno siempre se lo ha negado.
Su ciénaga que alberga cientos de especies silvestre y flora endémica, tendrá que seguir recibiendo las aguas servidas, no solo de Santa Rosa del sur, sino de cada una de las viviendas de Simití (Por ser una península), que no cuenta con un recolector municipal, que, a través de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, pueda evitar contaminar el agua dulce, que es vital para la vida de los animales y flora de los simiteños; súmele los ríos envenenados con mercurio y químicos de los laboratorios.
Una vergüenza para el país, para el gobierno departamental de Bolívar y el gobierno Local, de excluir a un pueblo tan viejo, donde pasaran otros cuatro años más y tendrán que arrancar de nuevo la ilusión de un alcantarillado, con el problema básico y se solucionar el impacto ambiental, que afecta a la fauna y la flora de los simiteños.
En la noticia del Universal ¡NO aparee Simití, por ningún lugar!:
“Agua y alcantarillado en la zona rural de Bolívar
siguen siendo un reto»
En la zona rural del departamento ambos indicadores están por debajo del 50%. Aguas de Bolívar explicó cuáles son los proyectos para aumentar la cobertura.
El acueducto y el alcantarillado son dos servicios básicos para garantizar unas buenas condiciones de habitabilidad. Sin embargo, en Bolívar, aún no se ha llegado a una cobertura universal, mucho menos en las zonas rurales.
En materia de agua potable la cobertura es del 81,6%, siendo del 82,6% en la zona urbana y del 44,7% en la zona rural. En alcantarillado las cifras son más desalentadoras: la cobertura general es del 24% y al revisar más a fondo las cifras se tienen en que en la zona urbana es del 32,4% y en la zona rural apenas del 4,3%.
De acuerdo con Aguas de Bolívar, este panorama se da porque en los últimos 12 años las inversiones se han focalizado hacia el sector de agua potable, mientras que más recientemente se han hecho inversiones en alcantarillado, pero principalmente en las zonas urbanas.
De hecho, los avances en materia de acueducto son más notorios. En las cabeceras municipales del departamento, excluyendo a Cartagena, el indicador en 2018 estaba en 77%, mientras que en las zonas rurales se encontraba en 35%.
En este sentido, con miras a seguir avanzando se fijaron unas metas para el 2027 con el fin de aumentar la cobertura y garantizar la prestación del servicio a más personas. En cuanto a agua potable el objetivo es llevar el indicador al 88%, mientras que en alcantarillado al 45%.
Los proyectos de acueducto
Aguas de Bolívar manifestó que los indicadores de cobertura urbana y rural en materia de acueducto serán impactados de forma positiva en este cuatrienio, pues este año ya se han entregado varios proyectos y hay otros que siguen en marcha.
“En enero de 2024 el Plan Departamental de Agua (PDA) entregó los nuevos acueductos de los corregimientos de Tacasaluma e Isla Grande en Magangué. Además, se están ejecutando las obras del acueducto de San Sebastián de Buenavista en este mismo municipio y el sistema regional Nervití-Tasajera en El Guamo”, dijeron.
Así mismo, ya se están iniciando las obras de acueducto en la cabecera municipal de Altos del Rosario; los sistemas de abastecimiento para el corregimiento de Macayepo y las veredas La Unión y el Milagro en El Carmen de Bolívar; y la optimización de la línea de aducción del acueducto de Norosí.
“A estos se sumarán nuevos proyectos hoy en formulación y gestión de recursos para Las Piedras, en San Estanislao de Kotska, los municipios de La Línea (Villanueva, Santa Rosa y Soplaviento) y Arroyohondo”, manifestaron.
Con relación a la calidad del servicio, actualmente el departamento presenta un Índice de Riesgo de Calidad del Agua del 10,5%, lo cual lo clasifica en un riesgo bajo. Así mismo, la continuidad es de 15 horas al día.
Sobre esto, lo que indicaron desde Aguas de Bolívar es que como entidad se encargan de la construcción y la entrega de la infraestructura de los servicios a los municipios, y aunque brindan apoyo en la organización de las empresas prestadoras, legalmente le corresponde a ellas garantizar la operación eficiente.
El alcantarillado
Con relación a los proyectos de alcantarillado, Aguas de Bolívar afirmó que el indicador aumentará con la entrega de los nuevos sistemas en El Carmen de Bolívar, Mompox, Calamar, San Estanislao, San Juan Nepomuceno y San Cristóbal.
Así mismo, anunciaron que hay proyectos en Barranco de Loba, Tiquisio y El Guamo que están por iniciar”
Simití, seguirá siendo la CENICIENTA del gobierno departamental de Bolívar y de un municipio que el gobierno Local desarrolla un Plan de Desarrollo, con copia y pega, No hay esperanza de nada, porque no saben escribir.