Simití se prepara para la Socialización de la intervención del proceso de restitución de tierras
Desde el 29 y 30 de mayo del presente anuario, se inicia la socialización de la intervención del proceso de restitución de tierras con los solicitantes de las veredas Monterrey, en el municipio de Simití, en el departamento de Bolívar.
El piloto organizado por el director territorial se inició en marzo de 2023 en 15 veredas de Cantagallo y Simití. Además, Rafael Figueroa Rincón director territorial del Magdalena Medio ha expresado que han dado mayor prioridad a todas las solicitudes de restitución más antiguas donde los solicitantes son adultos mayores y mujeres cabeza de hogar. “También se ha iniciado la revisión de las decisiones negativas (decisiones de la unidad en las que no se identificaron hechos de despojo) en varios municipios de Santander y el Sur del Cesar”.
El director territorial también agregó que se están poniendo al día en el cumplimiento de órdenes judiciales, especialmente, en los temas relacionados con las entregas de materiales, proyectos productivos y subsidios, entre otros aspectos ordenados por los jueces y el tribunal de restitución.
Es de resaltar, que hasta el momento se han tramitado y gestionado 6.394 solicitudes de restitución por parte de la dirección territorial. Además, “se han beneficiado hasta el momento 421 familias con sentencias de restitución”, expresó Figueroa Rincón.
El objetivo es llevar la restitución de tierras a todas las regiones, por eso, el director territorial expresó a la comunidad, “Queremos que las victimas nuevamente puedan acercarse a la unidad tanto para presentar sus solicitudes de restitución por primera vez o cuando consideren que, en vista de nuevas pruebas o hechos, crean que sus casos están relacionados con abandono o despojo de tierras en el marco del conflicto armado”.
Pero quien es Rafael Figueroa Rincón.
Es el director territorial del Magdalena Medio desde el 11 de octubre de 2022, está dirigiendo la unidad, con el fin, de continuar impulsando el cumplimiento de las órdenes judiciales y la atención a la población más vulnerable.
Desde la llegada del abogado, Rafael Figueroa, la dirección territorial ha priorizado temas de trascendencia en la restitución de tierras en el Magdalena Medio, Sur de Bolívar y Antioquia, con el objetivo de ampliar la restitución de tierras en la región y restablecer los derechos a víctimas de abandono forzado y/o despojo de tierras, especialmente enfocados en los adultos mayores, atención a la mujer rural y jóvenes.
Según el director territorial, manifestó a EL ORIGINAL: “Hemos diseñado un plan piloto para avanzar en la restitución de tierras en el Sur de Bolívar, región que constituye un rezago histórico para la entidad por el poco avance allí desarrollado. De esta forma, hemos comenzado articular con las organizaciones sociales locales, las juntas de acción comunal, las alcaldías y la fuerza pública, así como con organismos internacionales, con el fin, de estructurar una estrategia de intervención y de barrido vereda a vereda en dicha región”.