San Pablo… 51 años de historia Administrativa y Política.
San Pablo, el puerto fluvial más importante de la ciudad de San Antonio del Toro de Simití, fue fundado en 1770, un poblado ribereño que data del siglo XVII. Al ser abandonadas las minas de oro de Guamocó, emigró la población de la selva y se ubicaron en el sitio de Manila salida por el río Cimitarra, conocido hoy como la Sierrita.
El alcalde de San Pablo, Manuel José Rudas Rudas, habla que desde Badillo hasta Barrancabermeja, Santander no existían caseríos, hoy todo es diferente.
En la guerra de la independencia tuvo su actividad digna por su mérito de ser un pueblo adicto a la causa revolucionaria del Libertador, Simón Bolívar.
Fue el poblado en que se posesionó el primer gobernador del departamento de Bolívar, en 1899; se trata de José Manuel Goena.
En 1927 se montó la primera empresa alemana, aserradero de madera con máquinas de vapor, ubicaron sus talleres en la margen izquierda de la desembocadura o salida del río Cimitarra. Empresa que después de seis años de labor, cerró sus puertas por el asesinato de su gerente.
Se convirtió municipio el 23 de octubre de 1968 al separarse del municipio de Simití, el municipio más antiguo del sur de Bolívar. San Pablo cumple 51 años de vida política y lidera el desarrollo sostenible, donde se vaticina un futuro promisorio.