Con total éxito llegó a su final, el Festival del Retorno 2019, o como dicen algunos versados en parranda a orillas de quebradas, ríos o ciénagas, fiesta de la cultura anfibia o festival de verano; así con ímpetu suenan notas de acordeón que hacen gritar y llevar al éxtasis a hombres y mujeres que se dejan contagiar del baile en el agua.
Como dice Kemel Agame, las canciones de José Alfonso “El Chiche” Maestre, es la tapa del calabazo; ahí es donde las letras toman vida, se mezclan con el alcohol y la cerveza; creando imaginarios en el agua torrentosa, fría de la quebrada de Arenal, donde se inspiran románticos y bohemios para dejar muchas mujeres del sur de Bolívar embarazadas.
Podríamos decir que el patillalero que el 30 de diciembre celebró un año más de vida, dejó plasmada en las calles frías de Bogotá, una sirena encantada, que con el calor de los arenaleros, demostró que es más que un acordeonero, que un cantante; el Chiche, es un verdadero poeta, que hace que sus versos se diseminen por la manigua de la serranías de San Lucas con voces angelicales, que hacen de la música vallenata el mayor repertorio de amor. Ellos en coro, repetían como una cinta magnetofónica sus melodías, que están plasmada con tinte indeleble en su disco duro y que NO pasan de moda.
Desde los 12 años cuando se corono Rey Vallenato en la categoría infantil, en el Festival de la Leyenda Vallenata; el Chiche, continua reviviendo la ansiedad de los adictos a la parranda moja. De esos grandes poemas; José Alfonso, lo conocí al lado de Félix Carrillo Hinojosa, José Maestre, Nelly Cadena, Simón Pérez, Víctor Sánchez, Ketty Lora Benedetti, Vicky Escorcia, los cajeros de la Paz, Cesar, hijos de Pablito López. Fue un momento crucial en la década de los 80, cuando este cantautor vallenato se tituló como Comunicador Social-Periodista en la ciudad de Bogotá.
Hoy, curtido y versado en los poemarios cantaos; El Chiche Maestre, pegó y gusto en el último Festival del Retorno, que realizó, el gobierno de José Luis Pacheco Escrivá, como alcalde de Arenal del sur, Bolívar.