Presidente Gustavo Petro, liderará Consejo de Seguridad en San Pablo
Por: David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo.
El Presidente de la República de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, asistirá al Consejo de Seguridad en el municipio de San Pablo, Bolívar, para buscar solución y parar la ola de homicidios registrada este fin de semana en el sur de Bolívar.
El consejo de seguridad, lo presidirá el mandatario de los colombianos y contará con la asistencia de los alcaldes de la región, miembros de la Organización de Las Naciones Unidas, ONU, Organización de Estados Americanos, OEA, La Cruz Roja Internacional, La Defensoría del Pueblo, El Ministerio Publico, Defensores de Derechos Humanos, las autoridades de policía del Magdalena Medio y el Ejército Nacional.
Una fuente extra manifestó a EL ORIGINAL que el casco urbano se encuentra en este momento totalmente militarizado y la avanzada presidencial está desarrollando un trabajo de inteligencia para desarticular cualquier eventualidad que se salga del contexto de la normalidad del orden público del sur de Bolívar.
La cita es el sábado 20 de agosto del presente anuario, en las horas de la mañana, en el auditorio de la alcaldía del municipio de San Pablo, Bolívar y donde se tomarán las informaciones del múltiple asesinato ocasionado en la región en menos de 50 horas y en especial la inseguridad en la vía que de Simití y Santa Rosa del sur, conduce a San Pablo en el Magdalena Medio bolivarense.
Los temas a tratar en el desarrollo del Consejo de Seguridad es el recrudecimiento de la violencia en el municipio de San Pablo y en el sur de Bolívar, sin dejar atrás, los enfrentamiento entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN y el grupo de extrema derecha del Clan del Golfo en MinagaGato, territorio de Santa Rosa del sur, Montecristo, Arenal del sur y Morales; a esto se suma la presencia de grupos guerrilleros de la disidencia de la Farc EP y del Clan del Golfo en Simití y su zona de influencia y así hacer un diagnóstico de los seis muertos registrados en menos de 55 horas, donde no paran los asesinatos.
El objetivo del Presidente de la República, Gustavo Francisco Petro Urrego es detener la ola sangrienta registra den el municipio de San Pablo, Bolívar, donde el sexto asesinado fue un campanazo de alerta de una guerra que nadie entiende.
La zozobra y el miedo reina en la vía carreteable que de Santa Rosa del sur conduce a San Pablo en el departamento de Bolívar; estos hechos han agudizado la crisis humanitaria en el Magdalena Medio bolivarense.
La guerra que se a librado en el sur del departamento tiene muchos actores, entre los que podemos destacar, guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN; Disidencias o grupos residuales de Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC,EP, Clan del Golfo, Narcotraficantes, mineros criminales y palmicultores; todos con intereses particulares; muchas comunidades piden al presidente Petro, parar la guerra porque las familias del sector han vivido en medio de las balas, derramamiento de sangre, muertes y dolor.
Existe un proverbio africano que reza: «Se necesita de un pueblo para criar a un niño».
Este año se basa en esta metáfora del esfuerzo colectivo para aumentar la apreciación global del trabajo humanitario, ya que «se necesita de todo un Estado para apoyar a una comunidad en una crisis humanitaria».