Por orden presidencia, fiscalía levantan ordenes de captura contra cabecillas del Clan del Golfo y EMC.
Por medio de una solicitud del Gobierno Nacional, y respondiendo a las comunicaciones enviadas por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Fiscalía General de la Nación suspendió todas “las órdenes de captura que se hayan dictado o se llegaren a expedir en contra” de Carlos Eduardo García Téllez, alias Andrey, líder del Estado Mayor Central (EMC), disidencias de las Farc dirigidas por alias Calarcá, y que siguen en la mesa de diálogos con el gobierno de Gustavo Petro. Asimismo, se levantaron las órdenes contra tres miembros del Clan del Golfo: Orozman Orlando Osten Blanco, alias Rodrigo Flechas; Elkin Casarrubia Posada, alias El Cura; y Luis Armando Pérez Castañeda, alias Bruno.
Esta noticia de última hora la recibe la comunidad civil del Magdalena Medio colombiano y en especial el sur de Bolívar, donde el autodenominado grupo de extrema derecha Ejército Gaitanista de Colombia o El Clan del golfo, ejercen un accionar bélico de altas dimensiones y donde el fenómeno de la guerra de guerrillas, dio un vuelco de 360 grados, ya que este grupo tenía como accionar militar urbano y poco enfrentamientos con los grupos rebeldes; los combates entre la guerrilla del ELN, y la disidencia de la FARC, fue una permanencia en las serranías de San Lucas contra las Autodefensa, que se apropiaron de múltiples corredores e incluso de zonas auríferas, economía ilícita que sirve de gasolina los grupos armados organizados; convirtiendo las estribaciones de la cordillera Central en un escenario de sangre y dolor.
Los municipios de influencia de los Gaitanistas, lo encabezan en la vertiente del Cauca, Montecristo, Achí, Altos del Rosario, San Jacinto del Cauca; por la subregión del Magdalena Medio, vertiente del río Magdalena lo comprenden en primeros lugares: Puerto Wilches, San Pablo y Cantagallo; luego continua, Santa Rosa del sur, Morales, Arenal del sur, Norosí, Tiquisio y Simití en el departamento de Bolívar.
La decisión tiene relación con la Resolución No 279 de 22 de julio de 2024 expedida por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, que reconoció como representantes de esas dos organizaciones a los cuatro hombres mencionados, y por los oficios de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz. La Fiscalía aclara que “dicha suspensión no tendrá efecto en situaciones de flagrancia respecto de conductas delictivas que constituyan graves violaciones de los derechos humanos, incluidas el secuestro y la extorsión, e infracciones al Derecho Internacional Humanitario”.
Asimismo, la medida, tomada bajo la dirección de la fiscal general Luz Adriana Camargo, permitirá a estos cuatro hombres participar en los diálogos de paz, sin estar sujetos a órdenes de captura vigentes. Carlos Eduardo García Téllez.