Morales llora a Yeibet el niño que murió por dengue
¡Muertes como estas no deben ocurrir en Colombia! el municipio de Morales, Bolívar, llora al Yeibet Adalith Esteban Díaz el pequeño de 5 años que murió por causas del dengue.
Consternado de dolor se encuentran los habitantes, no solo de Morales, sino del sur de Bolívar, por la causa funesta que ocurrió este 18 de agosto del presente año en la ciudad de Aguachica, Cesar, donde el dengue le arrebató la alegría a un pequeñito que apenas comenzaba a saborear las bellezas que da la vida.
De nada sirven los cientos de jornada de recolección de utensilios, llantas y lavado de alberca, si el enemigo que ha asesinado a más de 750 mil personas por año, sigue campante en los rincones de las casas. ¡No dejemos que el dengue se quede en nuestra casa! Eliminemos todos los depósitos de agua. Iniciemos por las llantas.
Todos podremos unirnos para ganarle la guerra al mosquito que ha matado más de un millón de personas.
Cuando pensamos en animales peligrosos, tendemos a pensar en tiburones o serpientes. Sin embargo, el animal más letal del mundo es el mosquito, responsable de la muerte de más de 725.000 personas cada año, frente a las 50.000 muertes provocadas por las serpientes o las apenas 10 personas que matan los tiburones.
Los seres humanos, por cierto, se sitúan en segundo lugar en este listado, justo después del mosquito, y son responsables de 475.000 personas muertas al año.
Este pequeño insecto, sin embargo, no hace el trabajo solo. Su capacidad para transmitir virus y otros parásitos que causan enfermedades devastadoras es, precisamente, lo que lo hace tan peligroso. Así, por ejemplo, la malaria, que es transmitida por el mosquito Anopheles, mata cada año a 400.000 personas (principalmente niños) e incapacita por varios días a más de 200 millones. Otras enfermedades transmitidas por el mosquito incluyen el dengue, que causa entre 50 y 100 millones de casos cada año, la fiebre amarilla, que tiene una alta tasa de mortalidad, o la encefalitis japonesa, que causa más de 10.000 muertes anuales, sobre todo en Asia. Sin olvidar, el virus del Zika, que tiene efectos neurológicos graves y de largo plazo en bebés de madres infectadas durante el embarazo.
Existen más de 2.500 especies de mosquitos y estos animales se encuentran por todo el sur de Bolívar, epicentro de ciénagas, pantanos, quebradas y ríos; pero en estos lugares no se reproduce ya que hay depredadores al acecho; el peligro está en tu casa. De hecho, los mosquitos son muy buenos para adaptarse a nuevos ambientes y a cualquier intervención que usemos contra ellos. Por ejemplo, Aedes aegypti (el vector de la fiebre amarilla, zika y dengue, entre otros) se ha adaptado perfectamente al ambiente urbano: se alimenta exclusivamente de sangre humana y pone sus huevos en cualquier tipo de recipiente fuera o dentro de las casas. Muchas especies de mosquito, incluyendo el Anopheles, han desarrollado resistencia contra una variedad de insecticidas comúnmente usados y han cambiado su comportamiento (se alimentan fuera de las casa y más temprano) para evitar las redes mosquiteras y las casas fumigadas con insecticida.
Se espera que las autoridades de salud de Morales, prendan las alarmas y en compañía con las familias eliminen las aguas estancadas.