Morales, Bolívar, a la vanguardia de la actualización catastral con enfoque Multipropósito.
El alcalde de Morales, Bolívar, Neguib Antonio Esalit Barrio a través de La Secretaría de Planeación e Infraestructura Municipal, convoca a los líderes comunitarios, dueños de predios y comunidad en general, para que participen de la Socialización del proyecto: Actualización Catastral con Enfoque Multipropósito; el evento se realizará este lunes 24 de abril del presente anuario a las 9:00 de la mañana en las instalaciones del Hogar, Adulto Mayor.
El objetivo que persigue el burgomaestre Eslait Barrios es servir como un insumo fundamental en la formulación e implementación de diversas políticas públicas, contribuyendo a:
Brindar mayor seguridad jurídica, la eficiencia del mercado inmobiliario.
Promover el desarrollo y ordenamiento territorial.
Facilitar que los municipios cuenten con información predial integrada con el registro público de la propiedad inmueble, digital e interoperable con otros sistemas de información del territorio, y
Proveer instrumentos para una mejor asignación de los recursos públicos y el fortalecimiento fiscal de los territorios.
El catastro con enfoque multipropósito en el municipio de Morales, Bolívar, es equidad y paz con legalidad. La información que se genera a partir de su implementación debe servir como un insumo fundamental en la formulación e implementación de diversas políticas públicas, contribuyendo a brindar una mayor seguridad jurídica, la eficiencia del mercado inmobiliario, el desarrollo y el ordenamiento territorial.
Sus datos están integrados con el registro público de la propiedad inmueble, es digital e interoperable con otros sistemas de información del territorio, y provee instrumentos para una mejor asignación de los recursos públicos y el fortalecimiento fiscal de los territorios.
Pero porque se quiere legalizar a los moraleros:
Facilita la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas en el territorio.
Constituye la base para la elaboración o revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
Fortalece las finanzas públicas mediante la creación de oportunidades de recaudo y la implementación de otros mecanismos de captura de valor.
Permite el análisis e impacto de la implementación de instrumentos de gestión, planificación y financiación del desarrollo territorial.
Constituye la línea base para el diseño e implementación de estrategias masivas para la formalización, regularización o legalización de la propiedad.
Favorece el desarrollo del mercado inmobiliario, generando seguridad y confianza en sus transacciones.
Facilita el diseño e implementación de políticas públicas asociadas a la debida atención y prevención de riesgos y desastres.
Permite contar con información veraz y confiable para la construcción de redes e infraestructuras asociadas a servicios públicos.
Todos juntos podemos cambiar las viejas costumbres que han tenido atrasado a los pueblo, tanto citadinos como rurales.