El municipio de Morales, Bolívar, es uno de el tercer poblado más antiquísimos del Magdalena Medio colombiano después de Chiwüití o Chimití, mejor Simití que data de 1537, celebra hoy 413 años de colonización.
Una historia que se guarda en el baúl de los recuerdos y que con el tiempo marcó con tinta indeleble su pasado, que no podrá borrarse jamás en su gente y que siempre se resalta a los dos personajes más controvertidos de su historia, como son los señores Badillo y Morales, quienes denunciaron la falta de justicia por parte de los gobernantes de la ciudad de San Antonio del Toro de Simití en territorio moralero.
Hoy Morales es un municipio que se proyecta con futuro asegurado en el sur de Bolívar, revive su pasado con su independiente en los destinos administrativos en 1777, para ejercer su propia autonomía.
Hoy la conectividad por carretera con Simití, su antiguo bastión histórico; se proyecta al intercambio agrícola, comercial y de pasajeros con los poblados de Cantagallo, Santa Rosa del sur, San Pablo y Canelos; donde es una realidad que pueden llegar con facilidad ya que lo que falta es el puente de Piedracandela y del río Morales.
La isla de la Tablada, tan renombrada en la historia del municipio más antiguo del Magdalena Medio y el sur de Bolívar, Chimití, se convierte como epicentro del desarrollo ganadero y zona de conectividad en la ruta a la costa Norte.
Los moraleros y visitantes podrán disfrutar de la rumba el 22 y 23 de septiembre del 2023, donde artistas levantarán el ánimo de los asistentes.
Para el viernes 22 de septiembre se presentarán:
Clase Aparte.
Felipe Payares
Farid Leonardo
Antonio Eslait
Churo Díaz
Para el sábado 23 de septiembre
Diquinson
William Palencia
Zona 8
Dani Moreno
Diomedes Dionicio.
También se estarán desarrollando actividades recreo deportivas, para alegrar el espíritu de los moraleros, como se resaltará las misas religiosas, conducidas por el sacerdote Danuil Manjarrez.