Mindefensa y el Comándate de Las Fuerzas Militares, se reunieron en el sur de Bolívar, para superar la crisis violenta entre Paras y Guerrilla.
Por: David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo.
El Ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez y el Comandante de Las Fuerzas Armadas de Colombia, Mayor General, Helder Fernán Giraldo Bonilla, presidieron el Consejo de Seguridad en Santa Rosa del sur, Bolívar, para recibir información y superar la crisis social que generan los enfrentamientos entre Paras y Guerrilla; se tomó anotación sobre la situación de orden publica en las los hechos acaecidos este fin de semana en las serranías de San Lucas, donde se han registrado enfrentamientos entre los Grupos Armados Organizados GAO: Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC, con los grupos guerrilleros: Ejército de Liberación Nacional ELN (En proceso de Paz) y Las Disidencia de Las FARC (En proceso de Paz), que operan en la región y donde se disputan a sangre y fuego, los territorios auríferos más ricos en las estribaciones de la cordillera Central y donde las comunidades quedaron atrapados en medio de los combates.
Al consejo de seguridad de este 18 de octubre del presente anuario, desarrollado en la jornada de la mañana en el Batallón de Selva Número 48, Prócer Manuel Rodríguez Torices, acantonado en el municipio de Santa Rosa del sur, Bolívar, contó con la compañía de la Cúpula Militar y de policía, en las que se encontraba el General, Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, Comandante del Ejército Nacional y las autoridades civiles del Magdalena Medio Bolivarense, en las que asistieron además; el alcalde de Simití, Orlando Manuel Gómez Solera; el burgomaestre de Morales, Neguib Antonio Eslait Barrios; el mandatario de Cantagallo, Henio Ricardo Sarmiento Iglesias; la Secretaria de Gobierno de San Pablo, Mildred Mancera; la primera autoridad de Santa Rosa del sur, Fabio Orlando Mendoza Barreto y las autoridades militares de la región; para conocer con detalles, el fenómeno que ha generado en las comunidades minera y a la población civil que trabaja en el lugar, desplazamientos, generados por los continuos combates entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC; el Ejército de Liberación Nacional, ELN y las disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, en los territorios de Minagato, Minaviejito, MinaPepo, Palmachica, La fortuna, Las brujas, La marizosa; donde el oro y el dominio del territorio, como los corredores, son el factor primordial de la guerra cruda que se libra en la serranía de San Lucas.