MinAgricultura, llegó con buenas noticias al sur de Bolívar.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, llegó con buenas noticias al sur de Bolívar; La Comisión Nacional de crédito agrario aprobó todos los acuerdos, para garantizar crédito barato a los pescadores, campesinos, mujeres, todas las apuestas de la economía popular del agro; se logró bajar 10 puntos más de la taza de la economía popular; una obsesión que se tiene en la cartera agropecuaria; para que toda la gente humilde tenga acceso a la plata barata.
Según la dueña de la cartera de agricultura, se lograron los puntos para ordenar el torno al territorio; es la apuesta más central del Presidente Gustavo Petro, de su gobierno; es un mandato popular. Lo que se busca es dar respuesta a las necesidades de tierra, como de titulación formalización de uso de esos bienes comunales, con especial de los municipios que tienen una condición de riqueza hídrica en el caso de Simití y es que al estar en un sistema cenagoso se trata de territorios que se deben ordenar en torno al agua.
La Reforma agraria dejaría sin piso la lucha guerrillera e incluso de grupos armados de extrema derecha, para lograr en el sur de Bolívar que sería protagonistas de la Paz Total.
La Reforma Agraria, es la columna vertebrar del gobierno de Petro, para tener acceso a la pesca y a la agricultura, para rescatar incluso los límites de fincas, para delimitar los espacios ancestrales de la población pesquera, a quien se le ha reducido sus espacios, de playones y humedales.
Esta reforma es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. ella busca solucionar dos problemas interrelacionados: la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productiva agrícola debido al no empleo de tecnologías e infraestructuras derivadas o la especulación con los precios de la tierra que impide su uso productivo.
Las formas de cambiar la tenencia de la tierra pueden ser comprar la tierra, pudiendo haber o no algún mecanismo de compensación a los antiguos propietarios, o por medio de la adquisición negociada. Generalmente los resultados sociales son la creación de una clase de pequeños y medianos agricultores que desplazan de hegemonía a los latifundistas.
Cualquier revisión o reforma de las leyes de tierras de un país puede seguir siendo un proceso intensamente político, ya que la reforma de las políticas de tierras sirve para cambiar las relaciones dentro y entre las comunidades, así como entre las comunidades y el estado.
¡Un paso hacia la paz y la formalización en Simití!
El alcalde de Simití, Orlando Manuel Gómez Solera señaló a EL ORIGINAL “Estamos emocionados de anunciar el inicio de la caracterización de 360 solicitudes de formalización de predios, en colaboración con la Agencia Nacional de Tierras. Esta iniciativa representa un compromiso hacia la seguridad y la legalidad de la tenencia de la tierra”
Simití ha sido seleccionado como plan piloto para este proceso histórico de formalización de predios rurales. Por primera vez en la localidad, los valientes campesinos, pescadores que durante décadas han anhelado ser dueños legales de sus tierras, tendrán la oportunidad de ver ese sueño convertido en realidad.
Simití tierra de propietarios, esta vez les corresponde a los campesinos, que por muchas décadas habían esperado esta gran noticia. “No solo estamos haciendo propietarios de sus tierras y casas a la comunidad del casco urbano, sino también a nuestros campesinos” puntualizó.
La socialización con la administración municipal y medios de comunicación de esta iniciativa de paz. Se trabaja para construir en Simití, una Reforma Rural Integral. La visita de la Ministra de Agricultura, Mojica Flórez, al municipio más antiguo del Magdalena Medio, le abre las puertas al derecho de propiedades de los ciudadanos del campo y ciudadanos del agua.