Los servicios públicos, la nueva era de la esclavitud en el sur de Bolívar
Simití, quemó llantas al frente de la alcaldía en protesta por el pésimo, costoso y mal servicio de AFINIA.
Cuando hablamos de esclavitud, siempre nos remontamos al siglo XVI, pero en pleno siglo XX, las familias del sur del departamento de Bolívar, se han convertida en esclavas para pagar el recibo mensual de energía eléctrica de Afinia y del agua, para no generalizar el problema con una empresa de acueducto X.
Ofuscado varios manifestantes salieron a las calles en moto y recorrieron las principales vías a eso de las 10 de la noche, y con pitos y arengas le gritaban a los simiteños: “¡AFINIA, nos está robando, hoy, 13 de marzo de 2024, Simití, se revotó; han cortado cuatro veces el servicio, por el lapso de una hora, dañándonos los electrodomésticos y prestándonos un servicio interrumpido, a esto se suma que es muy baja la potencia” afirmó un motoprotesta.
Luego quemaron llantas al frente del palacio municipal, para decirle al alcalde que se apersone del problema; que ya las vacaciones pasaron, porque tenemos un servicio de agua peor que el de una vereda; nos envían agua cada 10 días, y chorritos prostáticos que sube y baja, y lo peor del caso es que no se conoce los horarios cuando envían el líquido, ya que este gobierno, nos ha convertido en “mendigos de los servicios públicos, para sobre vivir” afirmó.
“Si comes no desayunas, y si desayunas NO almuerzas; porque hay que pagar las cuentas altas en unos territorios donde las temperaturas alcanzan diariamente de 37 a 41 grados centígrados; es un región caliente, sin escatimar la palabra; donde la gran mayoría de las familias tiene que tener almeno un ventilador para No asfixiarse del calor” afirmó una mujer de las Flores.
“Hoy, un pescador de Simití, gana 500 mil pesos mensuales y tiene que pagar 250 mil pesos de energía y agua; ¿conque come al mes?; como puede vestir a sus hijos y enviarlos al colegio; como puede atender los pormenores que se presentan en el día a día de su hogar” enfatizó uno de los protestantes.
AFINIA por ejemplo hace apáganos prolongados de hasta 12 horas, señales y cada día quita la luz cada cinco horas. La comunidad de Santa Rosa del sur y Simití, es esta quejando del agua y de AFINIA, que da una lectura que los pueblos están retrocediendo a la década de los años 50; igual que la energía, porque no hay liderazgo en las alcaldías, para resolver el problema o buscar solución al problema, como por ejemplo, armar un proyecto de acuerdo para incentivar la energía solar, para ricos y pobres; donde todos quepamos en un solo equipo, para abastecernos de una central que sin pagar un peso podamos tener energía limpia; o por lo menos, esos Representantes a las víctimas del conflicto armado, que NO sirven para nada; hacer un proyecto de Ley, que ampare a los habitantes de la zona más caliente de Colombia, como es el Valle del Magdalena Medio o los municipios PDET, donde la tarifa de la energía y del agua sea subsidiada para amortizar el gasto en las horas del mediodía donde las temperaturas alcanzan 42 grados centígrados, con el uso del aire acondicionado o ventiladores; además que el kilovatio se pague igual que Bogotá y No sea tan costoso, como el que provee la empresa ESSA de Santander, que le vende el kilovatio para vendérselos a los pobladores más pobres de Cantagallo, San Pablo, Simití y Santa Rosa del sur; ya que nadie compra pan, para vender al mismo precio, Pan.
La comunidad de Santa Rosa del sur y Simití, están preparando juntos, una protesta sin precedente histórico, que podría ocasionar una desestabilización del orden público.