Por: David Torres, periodista en zona de alto riesgo.
Los pescadores del municipio de Simití en el departamento de Bolívar regresaron a su origen natural, a la pesca artesanal, una bendición de Dios, que ha sido aplaudida por la comunidad y la institucionalidad; donde los nativos al salir a su faena de pesca en la ciénaga, forman corrales en forma de ovalo para atrapar peces y vender el producto de la pesca artesanal en el puesto de la Romería, así con sus buenos dividendo alimentaban y sostenían al núcleo familiar; era la forma tradicional de los pescadores del municipio más antiguo del Magdalena Medio, antes de la aparición del trasmallo.
En primer hecho sangriento que alerta sobre el grabe problema es cuando uno de los pescadores apuñala a un presunto trasmallero y muere, él tuvo que salir de su pueblo para no regresar.
En 1997 para el mes de junio, se presenta el primer secuestro colectivo de pescadores en la ciénaga de Simití, el Ejército de Liberación Nacional, ELN, basado en la protección del medio ambiente, plagia a los primeros 10 trasmalleros y desde ese momento aparece el grupo paramilitar del Bloque Central Bolívar en cabeza de Julián Bolívar, Ernesto Báez y Macaco, ni siquiera ellos pudieron controlar a los pescadores furtivos; e igual para las autoridades del Policía y el Ejercito Nacional que en la década de finales de los 90 y entrando el siglo XXI, pudieron controlar la pesca ilícita.
Hoy el hambre, el deterioro del medio ambiente y la escasez de las especies como el bocachico, el blanquillo, el bagre, el Benton y la dorada que comenzaron a escasear por la super explotación pesquera, le dieron punto final a la política ilícita del trasmallo.
Hoy se vive una vida mejor, sana y sin el problema que involucraron a los GAO´s, ya que a las autoridades de ese tiempo se le salió de las manos.
Regreso la pesca artesanal y al igual, mejoraron las condiciones del pescador y la población de peces que pueblan la ciénaga de Simití.
Con pedagogía y el apoyo de la institucional local, se logró que el pescador tomara conciencia en la pesca artesanal, que es la mejor herramienta para la convivencia entre el pescador furtivo y el tradicional. Regresando a un mejor pasado y viviendo un inigualable presente donde los pescadores forman corrales humanos (forma tradicional de pesca) y el ambiente hostil que cambio en la ciénaga de Simití.
Hoy con el apoyo incondicional, del inspector de pesca de Simití, Bolívar, Jovanny Arévalo Toro, se logró concentrar a los pescadores, que después de su faena tuvieran un punto fijo para vender el producto; la reconciliación y la Paz, llegó a un territorio que vivió en por más de 30 años de disputa y piden el apoyo a la AUNAP, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, apoyar en lo necesario a los nativos, igual que la administración Local; para solicitar herramientas de pesca, incluido motor fuera de borda y canoa, para servir de vigía del espejo de agua, donde unos 130 pescadores activos que alimentan a sus familias, tengan mejores condiciones de vida y herramientas para su faena de pesca.
Post Views: 30