Este 24 de octubre de 2023, cumplió 55 años de vida administrativa, el municipio más poblado del sur de Bolívar, San Pablo. Fundada en el siglo XVII, al ser abandonadas las minas de oro de Guamocó, emigró la población de la selva y se ubicándose en el sitio de Manila salida por el río Cimitarra. El principal puerto fluvial de la ciudad de San Antonio del Toro de Simití, fue creado aldea en 1770. Siempre estuvo poblado por simiteños a partir de la década de los años 60 siglo XX, llegaron santandereanos y antioqueños y por fin, fue elevada a municipio por Ordenanza No. 23 de octubre 24 de 1968.
Los habitantes de San Pablo, le informaron a EL ORIGINAL, que la tristeza arropó el ambiente sampablero; que se reodeó de tristeza, de nostalgia; es que en el pueblo NO hubo una serenata, ni mucho menos un volador, para que anunciara almeno «Estamos de cumpleaños» todo se tornó triste, y es posiblemente que no hubo recursos ni para mostrar el rostro alegre que caracteriza a los Sampableros.
Según el “Cachaco”, Solo el médico Emilio Britón, se acordó tarde y para congraciarse, salió en busca de unos voladores, pero ni el rincón más inhóspito del municipio, pudo encontrar fuego pirotécnico.
Retomando la historia y dejando la triste historia de un alcalde nefasto, que se olvidó los 55 años de historia, cumpleaños de San Pablo, que no se podrán borrar jamas, en la noche más triste de San Pablo.
En la guerra de la independencia tuvo su actividad digna por su mérito de ser un pueblo adicto a la causa revolucionaria del libertador, Simón Bolívar.
Fue el poblado, en que se posesionó el primer gobernador del departamento de Bolívar, hecho registrado en 1899, y quien tomó posesión fue: José Manuel Goena.
En 1927 se montó la primera empresa alemana, aserradero de madera con máquinas de vapor, ubicada los talleres en la margen izquierda de la desembocadura o salida del río Cimitarra. Empresa que después de seis años de labor, cerró sus puertas por el asesinato de su gerente.
San Pablo, Bolívar, se convirtió municipio el 24 de octubre de 1968 al separarse de Simití, Bolívar. Abrió sus puertas a la vida pública en 1970, para convertirse en el municipio pujante.