Las exhibiciones del parque automotor hecho por la alcaldía de Simití, hace pocos días; debe servir para utilizarla en la creación de la zona protegida de la península simiteña, que ha dejado desprotegida por muchos años a muchas familias como la vivienda de Eduardo Mier, Los Alfaros entre otros; es hacer un Jarillón en el playón y continuar la prolongación del eje ambiental de la calle de Chambacú y proteger las viviendas; el objetivo, unir por la orilla con la calle de las conchitas en el sector de la Romería.
Esto ayudará a aterrar varios patios de viviendas que requieren de un relleno y evitar inundaciones en épocas de luvias.
Según las familias, la administración Local de Simití, Bolívar, los tiene olvidado hace muchos años.
Con esta obra que no cuesta gran cosa, ya que se tiene maquinaria nueva, se ayudaría en la calle de Las Flores, la casa de Víctor Arévalo Ferrer (Piñarez), José de la Cruz Torres Iglesias (Trosqui), Carmen Helena entre otras, que han sufrido el rigor del olvido y del invierno.
Además, implícitamente se hace una limpieza o un barrido del lodo que se ha acumulado por la sedimentación y los contaminantes a través del tiempo, y que son arrojados por la poca cultura ciudadana de algunas personas.
Es hora de que se tomen acciones necesarias para el casco urbano. A esta obra estaría ligada la repoblación en sus orillas con árboles endémicos como Guamo cenaguero, Maiscochos, Pimientos, anón cenaguero entre otras especies.
Es urgente tomar medidas urgentes para ayudar a incrementar más vías por toda la orilla de la ciénaga de Simití y mejorar la calidad de vida de los habitantes del casco urbano, que se sienten solos y huérfanos de gobernabilidad.
Post Views: 46