La suspensión del cese al fuego bilateral con las disidencias de las Farc, en qué inciden en el sur de Bolívar
Este lunes 22 de mayo del presente anuario, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó a través de cuenta de twitter que se suspendió el cese al fuego bilateral con las disidencias de las Farc, por el asesinato atroz de cuatro pequeños indígenas. En que incide la violencia en el sur de Bolívar.
Los menores fueron ejecutados por el frente Carolina Ramírez, del Estado Mayor Central de las Farc, en el Putumayo, este hecho de involucra menores de edad en la guerra, reboso la copa. Un hecho sin presente alguno, que cuestiona la voluntad de edificar un país pruri-étnico y multicultural donde quepamos todos, sin excluir y sin indiferencias, frente a la diversidad de cultura nacional. “No hay justificación alguna para esta clase de crímenes”, dice el comunicado publicado por Petro en su cuenta en Twitter.
La denuncia
Fue la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac), la que denunció que integrantes del frente Carolina Ramírez realizaron un reclutamiento forzado de un joven menor de edad en la Comunidad de Guaquira del pueblo indígena Murui; sin embargo, logró escapar junto con los otros tres menores, quienes posteriormente fueron acribillados a mansalva.
“Tras el escape, el día 17 de mayo de 2023 en horas de la tarde y tras la búsqueda por parte del grupo armado organizado a estos jóvenes, fueron encontrados en la comunidad ‘el Estrecho’, en límites entre Caquetá y Amazona”, añadió la Opiac en un comunicado.
Agregó que tras ser localizados les causaron la muerte “con arma de fuego a cada uno de los cuatro jóvenes que habían intentado escapar de la situación de reclutamiento”
Incertidumbre y zozobra para la población del Magdalena Medio bolivarense
Después que la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, al referirse a la masacre de cuatro menores de edad indígenas en Putumayo a manos de las disidencias de las Farc, denunció que el grupo responsable actuó con sevicia.
Ahora el protagonista de la disidencia, Alfredo Jiménez, comandante del 24 Frente de la disidencia de las Farc; con una imagen positiva en la comunidad campesina; que se ganó a través de sus mensajes en las redes sociales; que plano se tomar frente a los hechos que repercutirán en el sur de Bolívar; debido a la arremetida que tendrá el ejército por la orden presidencial.
El sur de Bolívar, la guerra de guerrillas y paramilitares no cesa y se ha recrudecido en los últimos seis meses; con la presencia de un nuevo grupo como la disidencia; donde los hechos sangrientos no paran; ahora otro panorama de orden público vivirán las comunidades que tienen más de 70 años viviendo y soportando la inclemencia de la violencia, bipartidista entre Liberales y Conservadores; de la guerrilla, el paramilitarismo, el narcotráfico, la minería criminal, el bandolerismo y ahora de nuevo con la disidencia de Las Farc.