La ciudad de San Antonio del Toro de Chiwüití, proclamó su independencia hace 210 años
Hace 210 años de historia, que la ciudad de San Antonio del Toro de Chiwüití, proclamo su independecia de la corona española.
Esa tarde del tres de mayo de 1811, el día de la Santa Cruz, proclamó su independencia el pueblo de Simití; este municipio que data de 1537, fue uno de los bastiones del Libertador, Simón Bolívar, sin duda alguna el municipio más antiguo del Magdalena Medio, marcó en la historia la proclamación.
Aquí, se enfrentaron tropas realistas con las rebeldes patriotas que recibieron apoyo de generales y miliatres que procedían de la batalla de Maracaibo.
Al igual que Popayán, Mompox, Tunja, Cartagena, Simití ocupo un lugar privilegiado en la agenda de Simón Bolívar.
En la ciénaga se enfrentaron los españoles con los rebeldes criolla, y estos vencieron a sangre y fuego, dando paso a la libertad de Simití; cada parte de Colombia antigua, se liberó de la corona española individualmente.
Cargadero era un puerto comercial, donde Isabel de Mier, la mujer dueña del Hato de Santa Rosa de Arenal, vendió una caravana de negros esclavos que conducían como mulas humanas, carga pesada, todo el mercado de los obreros y las herramientas para explotar el oro de las minas de Guamoco, hoy conocida como El Ventarrón.
Puerto Libertad, recibió honores del alcalde de Simití, Bolívar, Orlando Gómez Solera; el lugar que marcó el pasado de los simiteños.
A este evento histórico, también se celebró la fundación de la tierra de Dios, La ciudad de Santa Cruz de Mompox, Bolívar, fundada por Alonso de Heredia el día de la Santa Cruz, el tres de mayo de 1537.