Aunque la disminución de chalupas y motor-canoas de pasajeros fue notable, la circulación de lanchas o remolcadores fueron protegida por la Armada que invitó a los colonos a navegar de manera seguras por el azul de la bandera.
El Capitán de Infantería de Marina Andrés López Valencia comandante del puesto fluvial avanzado número 31 con jurisdicción en el Magdalena Medio señaló al Original: “Los infantes de marina están vigilantes a lo largo y ancho del río en los tramos bastante álgidos, como es la ruta Barrancabermeja, El Banco, en puertos que se encuentran en la travesía como San Pablo, Regidor, El Cerrodeburgos, La Gloria, y Gamarra, Cesar e invita a los habitantes de la rivera a movilizarse con seguridad”
En el Paro Armado, incitado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, se mostró en su primer día, un panorama seguro, pero desolador, mientras que los panfletos que atemorizaban a la comunidad en San Pablo, Bolívar, el temor los obligó a cerrar por completo el comercio; mientras que Simití, al igual que Morales y Santa Rosa del sur, presentaron un panorama desolador; éste último municipio abrió las puertas de sus negocios hasta las cuatro de la tarde.
Mañana seguirá el segundo día del paro armado, que bajó por completo el comercio y las empresas transportadora no prestaron el servicio de pasajeros por temor a que sus vehículos fueran incinerados.