Mil 640 millones de pesos, destinados para construcción de viviendas de interés social se habrían perdido por arte de magia; donde se perjudicaron familias vulnerables, especialmente víctimas de desplazamiento forzado y quienes por esta situación no pueden aspirar a otras formas de subsidio familiar de vivienda ofrecidas por el Estado.
El detrimento patrimonial de mayor cuantía, es de mil 640 millones de pesos, se da con relación al proyecto Urbanización Enraizar III Etapa, en San Pablo, Bolívar, donde no han sido construidas las 413 viviendas previstas, luego de transcurrir 9 años de haber sido viabilizado y 5 desde la legalización de los recursos destinados para las obras de urbanismo. Hoy está paralizado, con apenas un 29 por ciento de avance.
La Contraloría General de la República realizó 25 hallazgos administrativos en Colombia, relacionados con la legalización de los subsidios familiares de vivienda de interés social del programa Bolsas Anteriores, que gestionó el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) y lo encabeza San Pablo, Bolívar.
Cabe indicar que el programa Bolsas Anteriores se refiere a los subsidios de vivienda asignados en el marco legal establecido con anterioridad a la expedición de la Ley 1537 de 2012, la cual a su vez definió las normas para el desarrollo del programa de vivienda gratuita, a título de subsidio en especie.
Lo grave es que esas personas desplazadas han quedado atadas a un proyecto desfinanciado, que se encuentra en alerta roja (completa 6 años paralizado) y presenta recomendación de declaratoria de incumplimiento.
Tales subsidios fueron asignados entre el año 2004 y el 2020. La mayoría de ellos completan más de 19 años desde su asignación y a 31 de mayo de 2021 no han sido legalizados.