Gobernador de Bolívar, proyecta el hospital de Cantagallo para encarar la pandemia del COVID-19
En el último municipio de la geografía del departamento de Bolívar y uno de los tres sin COVID-19, se construirá el nuevo hospital Local de Cantagallo.
Después de vivir las más abominables situaciones de salud, donde no se contaba ni con medicina, ni con médicos; donde se murieron pacientes en la puerta del Hospital con Cama de Cantagallo, el más cuestionado por corrupción; se edificara un nuevo hospital que beneficiará a 43 veredas, tres corregimientos, en los que se encuentran: Brisas, San Lorenzo y La Victoria, más el casco urbano de Cantagallo, Bolívar; el sanatorio servirá de conector con el hospital de Segundo Nivel de Simití, para prestarle atención óptima a los pacientes de la región.
Las nuevas instalaciones tendrán un costo de 4 mil quinientos millones de peso y se ha convertido en el sueño del gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff, quien aportará el 50 por ciento de los recursos.
Un hospital de emergencia de muchas camas para encarar la pandemia del COVID-19 en una franja de la ribera del Magdalena Medio que unificará la margen del río entre San Pablo, Bolívar y Yondó, Antioquía.
El hospital, una nueva solución de un pueblo que nunca ha tenido un sanatorio con Área de Cuidados Intensivos (UCI) es parte de la Operación Acogida, por el gobernador Blel Scaff, para dar solución a decenas de miles de pacientes que viven en lo más profundo de la manigua del Magdalena Medio.
Ricardo Sarmiento Iglesias, alcalde de Cantagallo, estima que alrededor de 26 mil personas viven actualmente en la zona rural, y hasta la zona montañosa de las serranías de San Lucas, donde hay una población flotante que se dedica a la minería y al campo.
Cantagallo, es un escenario donde han registrados choques frecuente entre grupos armados y la tropa nacional, sobre la línea agreste de las estribaciones de la cordillera Central y humedales, pantanos que aún son vírgenes en la parte baja del río Magdalena y el Cimitarra, pero también aunaran esfuerzos de solidaridad y cooperación de Ecopetrol, que estaría dispuesto a dar una dotación, que supla las bases de la funcionalidad del sanatorio, para prestar un servicio de calidad a los enfermos, como la construcción además de la UCI para encarar la pandemia.
El escenario de convivencia más vistoso es el área de construcción del hospital, en la antigua sede, donde se utilizarán alguna infraestructura que están en buen estado, esto puede variar el valor del proyecto.
“Me siento orgulloso de cerrarle las puertas al coronavirus, de ser uno de los tres municipios sin COVID-19 en el departamento de Bolívar, que ha sido azotado por la pandemia. Este lugar puede salvar la vida de mis hermanos los cantagalleros que nunca han tenido un centro médico que los atienda dignamente como debe ser”, afirmó el burgomaestre Sarmiento Iglesias, agradeciéndole infinitamente al gobernador de Bolívar, Vicente Blel Scaff que se ha entregado de corazón para sacar adelante un buen hospital que necesita el pueblo más castigado por los malos manejos administrativos.