Por: Oriana de Las Américas.
Como nos duele, cuando sabemos que el ser amado nos hiere, pero hay razones que le impiden y no pueden entre sus brazos reconocer sus amores… son sus canciones que los habitantes del Magdalena Medio colombiano, la pueden recordar, como salida del baulito de los recuerdos a las 6 de la mañana, a través del Noticiero El original, emitido el noticiero radial en la emisora Institucional La Simiteña, 100.0 FM
Y es delicioso, cuando te sientes muy cerca de esa persona, cuando respiras su mismo aliento y su aroma y entre sus pechos tu duermes bajo el sueño de la aurora… ay corazón mira bien de qué vale recordar, momentos de aquel ayer, si ya nunca volverán.
Este es el compositor de las más bellas melodías vallenatas, Fernando Meneses Romero, quien con sus melodías hizo enamorar a cientos de románticos de la ribera del Magdalena y el sur de Bolívar, que lloraron, que amaron, que sufrieron los desamores y de secciones de mujeres que olvidaron con dolor; ese compositor de clásicos del vallenato, sigue creando susurros de amor convertidos en canción.
FERNANDO MENESES ROMERO piso el municipio de Simití, Bolívar y plasmó en su libro “Momentos de Amor; mi vida, mis canciones” unas líneas que hablan de la belleza inabarcable de la ciénaga de Simití, cuando al traer un motor fuera de borda, pudo esquiar y fue para ese entonces una sensación.
Nos remontarnos a su infancia en el hogar de UBALDO telegrafista andariego y JUANITA mujer de extracción humilde y amante de su familia, ha de reconocerse que Dios en su grandeza le señaló un destino antes de nacer y lo envió al mundo en un lugar y espacio donde se conjuraron todos los elementos necesarios para que fuese el compositor del amor. Mañana estará con nuestros oyentes en vivo y en directo.
Pero Dios había decidido que Fernando tenía muchos escalones que ascender y fue así como en 1975, cuando cumplía su año de medicatura rural en Codazzi, conoció a Rafael Orozco quien hacía pareja musical con Emilio Oviedo, y a finales de ese año, un amigo común lo relaciona con Israel Romero, acordeonero de Daniel Celedón.
Pero su inspiración fue también interpretada por otras agrupaciones de reconocida trayectoria dentro del folclor vallenato Otto Serge y Rafael Ricardo que grabaron 7 de sus canciones, Los Betos 3, Jorge Oñate que hace una inolvidable ‘Canasta de Ensueños’, Alfredo Gutierrez, Silvio Brito y El Pangue Mestre, ‘Los Diablitos’, ‘Los Chiches’, ‘Los Embajadores Vallenatos’; y de las más nuevas generaciones ‘Las Estrellas Vallenatas’ y ‘Los Conquistadores Vallenatos’. Así mismo, sus canciones han sido llevadas a versiones de música salsa por orquestas centroamericanas.
Post Views: 1.497