Estarían introduciendo nueva cepa de coca, resistente a las plagas e incluso a los herbicidas.
Las autoridades militares y policía, les han dado en el mes de agosto un duro golpe a los cultivadores de coca; han decomisados toneladas de semilla de coca. A eso de las 8 de la noche del viernes, las autoridades retuvieron dos camionetas estacas, llenas de semilla de la mata de coca, listas para sembrar.
Las personas capturadas que conducían los automotores, fueron puestos a órdenes de la justicia ordinaria; según la fuente que suministra la información al Original.co, señala que los hechos ocurrieron en el municipio de San Pablo, puerto sobre el rio Magdalena y entrada a la zona alta del sur de Bolívar.
Los agarraron listos para sembrar los cultivos de coca mediante operativos de registro y control la Policía del Magdalena Medio quienes lograron interceptar a vehículos particulares que transportaban cerca de 120 arrobas de semilla de coca.
De este procedimiento se hizo la captura de cinco personas, que pretendían llevar las semillas para cultivos ilícitos en Simití, sur de Bolívar. Posiblemente una variante en los plantíos, se estría introduciendo; sería una mutación de una nueva cepa en las matas de coca, para que los nuevos cultivos de coca sean más resistentes a las plagas, al cambio climático e incluso a los herbicidas.
Crece la preocupación en las autoridades por las continuas capturas de vehículos con semilla, que son transportadas en volquetas, camiones o camperos y que han sido detenidas en el municipio de Simití, la gran mayoría, como en Santa Rosa del sur y ahora San Pablo en el departamento de Bolívar.
Solo mediante la evolución natural con el tiempo, las plantas de coca, pueden ser resistente a las plagas e incluso al glifosato; según una fuente extraoficial tiene la oportunidad de replicar su genoma y, cada vez que lo hace, hay posibilidad de que se produzcan errores o mutaciones.
Esto parece una historia sacada de la fantasía de los laboratorios de genética del doctor Loco. La resistencia a antimicrobianos representa un aspecto natural de evolución de la flora ilícita, que puede resultar de mutaciones o por adquisición de genes foráneos. ¿Plantas vigorosas? ¿Plantas resistentes? ¿Plantas fuertes? El uso de portainjertos es una práctica muy común en los frutales, pero desde hace unas décadas que su uso se viene extendiendo en cultivos ilícitos, principalmente para obtener una hoja de cocaína más grande bajo invernadero. Pero injertar por injertar no tiene sentido si no hay un objetivo claro, afirma el campesino. Además, advierte que se debe escoger el portainjerto adecuado para solucionar un determinado problema y que es necesario transformar las labores culturales dentro del huerto.
Hay diferentes posturas sobre el origen de ésta resistencia en el arbusto de coca que explican la habilidad de esta especie botánica para adquirir nuevas características desarrolladas en laboratorio, han dado pie a experimentos diseñados para explorar el origen de la variación y surgimiento de nueva característica en los arboles de la hoja prohibida, la coca.
Cómo esta nueva cepa de la mata de coca se expande como mala hierba, con mayor rapidez y produciría una mejor calidad en la planta, que produzca más rápida hoja, después de ser raspada.