Escuela de reconciliación y reconstrucción de Paz, tendrá un objetivo construir sociedad.
Con el fin de cerrar la brecha social y comenzar a construir el tejido de los pueblos, donde se debe recuperar una paz larga y duradera; el sacerdote Javier Guerrero inició en el municipio de Simití, departamento de Bolívar, los encuentros de la Escuela de Reconciliación y Construcción de Paz y diálogos social, en una zona convulsionada por los actores armados que han desestabilizado el orden social en el territorio y donde los ciudadanos del campo y citadinos se han visto involucrado en una violencia que nos les perteneces.
El objetivo que se persigue es aportar a ejercicios locales de reconciliación de la Paz, que mantengan los lineamientos pastorales de la Conferencia Episcopal Colombiana para la reconciliación nacional y la paz.
Cuando se busca formar al sujeto, capacitando a los agentes pastorales en la aplicación de las orientaciones de la pastoral para reconciliación y la paz, desde la conferencia episcopal colombiana y construir una caja de herramientas para la gestión o implantación de la resolución del conflicto y diálogos social, se consolida una pedagogía que fortalezca la paz entre todos, basada en iniciativas comunitarias y eclesiales que promuevan reconciliación.
Hoy hay muchas expectativas que nos ayuden a edificar sociedades, que incluso cambien el lenguaje grotesco que genera violencia.