TICCA, a través de sus comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, eligió hoy nueva directiva en Asamblea Nacional para el periodo 2021 – 2022, el evento realizado en el salón Britannia del Hotel Casa Daan Carlton en la ciudad de Bogotá. La decisión se produce luego de un taller que forma a los líderes de los pueblos diseminados en el territorio colombiano en proyectos de vida.
Al mismo tiempo, después de escogido los 9 miembros que los integrasn.
Resguardo Cañomomo y Lomaprieta – Hector Jaime Vinasco.
Cabildo Indigena Mayor de Chigorodó – Nataly Domicó.
Resguardo El Duya y El Medano Pueblo Saliba – Orinoquia – Yeison Ponaré.
CC Río Guajuí (Costa Caucana – CCSaija-CCGuapi) Gerardo Bazán.
Asociación de Cazadores El Valle Chocó – Carolina Rodríguez.
ASOPAAP – Laura Peña.
Astracatol – Arley Antonio García.
Hoy el mundo mira con otros ojos a Los TICCA Colombia, que se unen los pueblos minoritarios, para defender sus territorios y mantener sus principios ancestrales.
La JAC Chambacú, del municipio de Simití, Bolívar, viene desarrollando un trabajo con la comunidad pesquera para defender el ecosistema de la ciénaga de Simití, que es la base del sustento del 90 por ciento de la población pesquera, pueblo que data de 489 años de historia y ha tratado de conservar su hábitat natural, que alberga más de 510 especies de aves silvestres, animales endémicos, peces y una gran cantidad de flora nativa, que conforma el inventario natural.