El santo párroco de Simití, celebra el 11 de junio sus Bodas de Plata Sacerdotal.Dentista - Tarjeta de visita
Parece una historia contada por nuestros abuelos, mientras departen el calor del fogón que se va diluyendo en los anocheceres; es realismo mágico del caribe colombiano que nos deja anonadados del asombro.
Ese es el personaje del pueblo más antiguo del Magdalena Medio colombiano, José Antonio Flórez Duque, quien cumple 25 años de labor sacerdotal, sirviéndole con humildad, con vocación a los pueblos más humildes del sur de Bolívar, que viven todo tipo de violencias y calamidades, vivencias crueles que nos dejan marcados los grupos armados organizado; los fenómenos de la naturaleza que cada año arrancan con las viviendas, los animales domésticos, los cultivos de pancoger; dejando una ola invernal que nos plaga de artrópodos que cada año suelen dejar muchos muertos; a esto se suma el verano que llega con su escase, los incendios forestales y contaminación de las aguas, causa de los estragos de la explotación aurífera. Ahí en ese paraje destinado por Dios, habitando por un pueblo pobre que ha tenido que soportar toda clase de vicisitudes… ahí, reside el santo párroco José Antonio, humilde como San Francisco de Asís y que ha servido sin excluir a nadie estos últimos cuatro años.
Monseñor, Ariel Lascarro Tapia, el pastor de los ríos, presidir la eucaristía y lo acompañaran los 23 sacerdotes de la zona de influencia; además contará con la presencia de los alcaldes de los municipios de Regidor, Arenal del sur, Rioviejo y Morales. Todos juntos serán protagonistas de Las Bodas de Plata Sacerdotal, que dejaran marcado en la historia, que hay hombres que vienen al mundo a servir con vocación a las familias más sufridas del territorio más apartadas de la inhóspita región del sur de Bolívar.
José Antonio Flórez Duque, nació un 29 de enero de 1971 en Rioviejo; sus padres: Rodrigo Flórez Sajonero (QEPD) y Elvida María Duque Padilla; fueron sus progenitores de aportaron para que esta zona del país, tuviese un hombre de vocación. Sus Hermanos Armando Edilberto y Luis Alfonso, formaron el hogar que lo formo, como un hombre de bien.
Estudió la primaria, en la escuela Mixta Número Dos, como realizó sus estudios de secundaria en el Colegio Cooperativo Pablo VI de Rioviejo, Bolívar, donde se desarrollara, la eucaristía sacerdotal de las Bodas de Plata.
Ingreso al Seminario Mayor de la Ceja Antioquia en el año de 1992. Recibió su Diaconado el 24 de mayo de 1998 y fue ordenado presbítero el 11 de junio de 1999. Obtuvo una licenciatura en teología con la Universidad Pontificia Javeriana en el año de 2003. Realizó estudios teológicos con énfasis en la formación sacerdotal en el ITEPAL CELAM en Bogotá 2004 a 2005.
Fue formador en el Seminario Mayor de Barranquilla, seminario, Juan XXIII 2005 a 2006. Su primera Parroquia lo llevó a entender que el camino de cristo estaba ligado con su ser; hecho que se registró en Altos del Rosario 2007 a 2012. Su segunda Parroquia, San Pío X en Magangué, 2012 a 2017; Su tercera parroquia en Cicuco 2017 a 2019.
Su cuarta parroquia lo consagró como un sacerdote querido por todos; allí en la parroquia de San Antonio de Padua de Simití, logró objetivos católicos concretos, donde jóvenes lograron compenetrarse con la iglesia de Simití en 2019 a 2024. Actualmente es Vicario Episcopal de la Zona Sur.
Ese es el Santo párroco de Simití, José Antonio, que nos enseñó, que se llega a este mundo, con el sentido de Servir.