El sacerdote, Manuel Zabaleta, hablará a los simiteños 100.0 FM a las 5:50 am
Cada 16 de julio, el Magdalena Medio y los sures de los departamentos del Cesar, Bolívar, Norte y sur de Santander, le rinden tributo a Nuestra Señora del Carmen, patrona de los conductores, de los chaluperos, de los Bomberos y la reina de las Fuerzas Armadas de Colombia.
En muchos poblados de esta vasta región, en los que podemos resaltar, municipios, corregimientos y veredas del Magdalena Medio, es costumbre hacer una gran celebración, pero debido al brote de COVID-19, los feligreses tendrán que celebrar en casa o manejar los protocolos de bioseguridad para no propagar el COVID-19 que está en descenso.
En Poblados como Simití, Santa Rosa del sur, Morales, Cantagallo, San Pablo, Arenal del sur, Puerto Wilches, Santander y Gamarra, Cesar, en donde cada año, las comunidades esta conmemoración toma mayor fuerza. Sin embargo, los fieles le rinden homenaje con devoción, amor y fe hacia su patrona, sacando sus carros y en los municipios con ciénagas y ríos, sacan, chalupas, motorcanoa y hasta el ferri ingenio criollo.
Así nació esta importante celebración en el país
En 1911, llegan los primeros sacerdotes a establecer la orden de Carmelitas Descalzos, con lo que empieza así la devoción a la Virgen del Carmen. No hay una fecha exacta del comienzo de la celebración en su honor, Sin embargo, desde 1606, cuando llegó la orden Carmelita a Bogotá, esta festividad ya existía.
La veneración a la Virgen del Carmenremonta al grupo de ermitaños que se retiraron a vivir en el Monte Carmelo, en Israel,después de las cruzadas. Allí formaron la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (carmelitas). Se dice que el 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le apareció a San Simón Stock, superior general de la Orden, a quien le entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita.
Antes de conducir la eucaristía de la Virgen del Carmen, el sacerdote, residente en España y que está de visita por Simití, Manuel Zabaleta Orozco, hablará a los simiteños a las 5:50 de la mañana, por el Noticiero de El Original; principales Noticias Radiales del Magdalena Medio, que se trasmite para el Magdalena Medio por la frecuencia 100.0 de la FM, de la emisora institucional La Simiteña.