El mejor festival de danza de la región, se hace en Morales, Bolívar
Después que Pedro Escorcia López, muriera, Simití, dejó de ser potencia regional en Danza; hoy en día, el municipio de Morales se ha convertido en el epicentro de la danza del sur de Bolívar y el Magdalena Medio.
Con esta ilustración histórica, arrancó la XIX versión del Festival de Danzas Tradicionales y Gigantonas “Morales, Magia Y Corazón”.
Este festival cuenta con los mejores coreógrafos de la danza de la costa Atlántica; donde se mezcla la alegría, la energía y la pasión. Intercambio cultural que resalta una vez más la cultura anfibia del litoral caribe, donde el son de los tambores repica en los aires de la ribera de los ríos, Magdalena, Simití y Morales.
Los grupos folclóricos de danza que participan en el XIX Festival son:
Santa Marta.
Taganga, Magdalena.
Banco Magdalena.
San Pablo, Bolívar.
Morales, Bolívar.
Corregimiento del Dique.
Corregimiento de Las Palmas
Donde los jóvenes, niños, artistas y gestores culturales, afianzaron sus ideas y contribuyeron al desarrollo social cultural, de una etnia que se resiste a morir.
Este evento cultural se llevó a cabo en el Polideprotivo del municipio de Morales, Bolívar, resaltando las tradiciones del sur de Bolívar que reaviva el folclore y los ritos de una cultura ancestral que nace con las historias fantasmagóricas de las profundidades de la quebrada de Bocadelahonda.
Millones de aplausos para la Secretaría de Cultura de Morales, el departamento de Bolívar, el Ministerio de la Cultura por velar y mantener latente las raíces de los pueblos. Además, por permitir extender la cultura en las diferentes regiones del caribe colombiano.
Este Festival de danzas y Gigantonas fue algo sensacional y diferente al resto del país, donde se resalta una región convulsionada por los hechos violentos y que se transforma en paz, en alegría con la presentación de los 9 grupos folclóricos que resaltan las costumbres de los pueblos; cabe resaltar los jurados y la organización impecable que no escatimaron ni en la escenografía que se sobro de belleza natural.
Este Festival folclórico fue posible a pesar de las adversidades del tiempo y las circunstancias que se atraviesa con la pandemia del COVID-19. Este evento fue un punto de encuentro para tener aprendizajes sobre la danza y la cultura. Además, preserva el patrimonio inmaterial que tenemos en la región; consolidamos lo nuestro como un espacio de armonía y bienestar de cultores, protectores y guardianes de vida.