“Para una buena prestación del servicio de salud en la región, el hospital de segundo nivel, San Antonio de Padua de Simití, Bolívar, debe la liquidarse y crearse uno nuevo para darle solución a los múltiples problemas que lo aquejan” así opina el ex diputado, Richard Coba Vaca.
La gran mayoría de los sureños miran el problema en el nombramiento del director, este tema es a un pequeño para la parte del problema que guarda, pues si no hay buen manejo de los pocos recursos que se tienen para funcionar, se puede comprometer el buen desarrollo y la prestación de servicio del único hospital de segundo nivel de la región.
El problema es que tiene muchas obligaciones, como pago de funcionamiento (pago de profesional médico, especialista, enfermeras,
administrativos y demás pago de insumo hospitalarios, pago de pasivos contraídos por diferentes conceptos y embargos (abogados) y como el hospital no factura lo suficiente para tener un nivel de equilibrio, siempre quedara en déficit.
El sanatorio San Antonio de Padua, desde hace varios años viene con un déficit muy alto, siendo muy difícil su recuperación. Para ello y haciendo un análisis de la parte financiera y como la ley 617 del año 2000, la cual se encuentra vigente, dice, que si un instituto descentralizado, Entes del Estado, en éste caso la E.S.E de Simiti, en los tres últimos años en su estado financiero no genera utilidades y siempre da perdidas, se debe liquidar.
En este caso, el hospital de Segundo Nivel, San Antonio de Padua debe darle paso a otro, para luego crear un nuevo en su parte estructura administrativa y financiara, donde funcione con un nuevo nombre, como fue concebido en sus inicios, Hospital Regional del sur de Bolívar; eso significa que el departamento asumiría toda la carga prestacional y deudas que estaba bajo la responsabilidad del hospital liquidado.
Coba Vaca señala: “Les puedo aportar mi experiencia que hicimos con varios hospitales en el departamento de Bolívar, cuando ejercí como diputado de Bolívar; a raíz que estaba en déficit los últimos tres años el Hospital Universitario de Cartagena y por solicitud de la ciudadanía bolivarense, veedurías y demás gremios, el gobernador y la honorable asamblea tomamos la decisión de liquidar”
El asegura: “Este servidor, como miembro de la Comisión de salud de la asamblea departamental de Bolívar, hicimos los estudios de comisión y presentamos a la plenaria, para la liquidación del Centro asistencia, la cual fue aprobada, para poder luego crear uno nuevo, con nueva razón social, ya que por mucho dinero que se le inyectara no se solucionaba el
problema financiero y de prestación de servicio a los usuarios y seguía de mal en peor.
A raíz de haber tomado la decisión de liquidar la ESE que generaba perdidas, se pudo crear el nuevo hospital universitario del Caribe que a pesar de estar intervenida hoy, se tiene funcionando establemente y sirviéndole a toda la costa caribe, cada día mejorando al igual que se hizo con otros hospitales de Bolívar.
Que pasos debe seguir
Los alcaldes de la región deben pedir los Estado financieros de los tres últimos años para hacer un arqueo, revisar y mirar de cuanto es el hueco fiscal o déficit presupuestal de la institución del hospital de segundo nivel de Simití.
Una vez verificado el déficit de los tres últimos años, pedir al gobernador de Bolívar, Vicente Blel Escaf y a la Asamblea departamental para que tome la iniciativa de liquidar el hospital de Segundo Nivel actual y crear una nueva E.S.E. Regional, con una nueva estructura administrativa y operativa.
Que el departamento de Bolívar asuma todos los costos de pasivo del hospital liquidado, se cree la nueva institución y se inicie de cero con recursos frescos.
Para que haya mayor compromiso de los alcaldes que pertenecen al Magdalena Medio bolivarense y tienen obligación con la nueva E.S.E, apoyando para que la red pública se fortalezca y las A.R.S contraten todos servicios con esta nueva E.S.E.
Que, en la junta directiva del nuevo hospital Regional, tenga asiento los alcaldes de la jurisdicción.
Que se nombre un director de la región, con experiencia administrativa en la empresa del área de salud.
Al crear una nueva ESE, los funcionarios que estaban en la anterior estructura de funcionamiento, si desea continuar, los tengan en cuenta y el que se quiera jubilarse y este a menos de cinco años, el departamento los asuma y los jubile; acorde a la ley como se hizo en otras E.S.E.
La Secretaria de Salud departamental siempre ha tomado una posición de indiferencia, hace un plan de contingencia para aliviar y dar una pequeña mejoría, un paliativo en su funcionamiento, pero en el caso de Simití, no debe aceptar esa posición, lo que necesitamos es un hospital de Segundo Nivel que le sirva en el momento oportuno a los habitantes de la región y acabar con los paseos de la muerte.
Mi propuesta finalmente es hacer una mesa de trabajo entre todos los interesados; comisión de salud de la Asamblea departamental, donde hay diputados comprometidos con el sur de Bolívar; Juan Mejía de Simití; el presidente de la Asamblea departamental, Jorge Rodríguez entre otros y con funcionarios de la secretaria de salud y el Ministerio de Salud, para debatir este único tema y de allí dejar claro que la liquidación y la creación de una ESE nueva, es la solución a ese gran problema que vivimos y que de verdad sea eficaz y eficiente, al servicio de la salud para la región sur de Bolívar.