Coronel, Luis Eduardo Cifuentes Villamarín, Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Marte, entregó su gorra de dotación al periodista en Zona de Alto Riesgo, David Torres, símbolo de su buena labor que desarrolló con las comunidades enclavadas en las serranías de San Lucas.
Cifuentes Villamarín, marcó en la memoria de los poblados del sur de Bolívar, que las familias deben confiar en su ejército Nacional, que es la columna vertebral para mantener la Paz y el orden en todos los territorios.
El Coronel Cifuentes, nació en Anolaima, Cundinamarca, el 23 de marzo de 1974. Casado con Mónica Vanegas cárdenas. Dos hijos Nicolás de 17 años y Mariana de 8 años.
Ingreso a la escuela militar el 13 de enero de 1994 del arma de infantería.
Considerado el señor de las milicias, por su bagaje intelectual, en el acompañamiento de los ciudadanos del campo más golpeados por los Grupos Armados Organizados, GAO. En su currículo designa en el marco general de planificación, actuación y evaluación en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje; su reconocimiento de ser el autor intelectual de la creación del Museo, Casa de Memoria Histórica de San Vicente y el Carmen de Chucurí; destacando los valores de los pueblos que tuvieron que soportar los escollos de la guerra. En cada fotografía, en cada elemento, en cada rincón, hay un vestigio de un pasado que plasmo con tinta indeleble el horror de la violencia.
Es el Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta, que interpretó el don del profesionalismo de un hombre que sabe que las armas, son exclusivamente para mantener la Paz y el orden en un territorio convulsionado; que No fue manchado su nombre por los falsos positivos y las desapariciones forzadas; porque Cifuentes Villamarín, un señor de las milicias; con capacidades de entender el rol de un ejército respetuoso de los derechos humanos, decente… siempre está al lado de los lastimados por violentos.
*Cursos de combate*
con su experiencia al servicio del pueblo, sus cursos le dieron la formación ideal. Paracaidista – instructor de policía militar – operaciones psicológicas- avanzado de DDHH.
*Estudios complementarios*
Magister en seguridad y defensa nacionales.
Administrador de empresas.
Administrador logístico.
Especialista en gerencia lógica.
*Trayectoria laboral*
Segundo Comandante del batallón Guardia Presidencial.
Comandante del batallón de combate terrestre 71.
Comandante batallón Luciano Dluyer.
Comandante batallón de Policía Militar 13.
Comandante del batallón Colombia #3 en el Sinaí.
Jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante de la BR13.
Comandante de la Segunda Brigada.
Hoy comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Marte, donde protegió a las comunidades, de la arremetida violenta de los grupos de Autodefensa y Guerrilla.
A lo largo de sus 29 años de carrera han Sido varios los reconocimientos materializados en 28 condecoraciones en dónde se destacan: José María Córdoba, Antonio Nariño, servicios distinguidos en orden. Público.
Fue artífice del proyecto de memoria histórica en el que se rinde homenaje a las víctimas de la violencia militares y civiles en la región del chucurí en el departamento de Santander.
Así como la plazoleta Colombia en la península del Sinaí, dónde se rinde homenaje a los soldados que han hecho parte de los diferentes relevos.
Este profesional con todos los pergaminos, es un ejemplo de un buen soldado, que sigue su trabajo, a pesar de las adversidades que se presentan.
El periódico EL ORIGINAL, se ha institucionalizo en el veedor del buen comportamiento de un comandante del ejército, con su pueblo.
Post Views: 1.883