El científico Oliveros esta en Simití, hablará de plaguicida
Jesús Tadeo Olivero Verbel es uno de los científicos con mayor bagaje en América latina, investigador que genera conocimiento y beneficios a las comunidades expuestas a las contaminaciones de tóxicos, químicos e incluso de mercurio y cianuro, donde son afectados sus bosques y ríos; ellos tendrán un conversatorio de plaguicidas y el daño irreversible que estos elementos le ocasiona a la manigua y humedales, y que al final van a terminar envenado las cuencas hídricas, donde los seres vivos dependen totalmente de este elemento vital para la misma vida.
La cita es en la casa de la cultura, Rafael Núñez a las 9 de la mañana de este 17 de enero del presente anuario, no solo con los simiteños, sino con los habitantes del sur de Bolívar, que han sufrido en carne propia los efectos de los químicos y plaguicidas en el medio ambiente; donde el equipo de expertos, profundizara en el tema para el conocimiento de la humanidad.
Olivero Verbel, es un versado en conocimiento, dice: “La ciencia es una herramienta universal para conocer, para vivirla y para aplicarla en beneficio de los demás”
Conductor de investigaciones sobre contaminación química y biológicas en el norte de Colombia; también le apuesta al diseño de moléculas que puedan ser usadas para enfrentar los grandes retos que en materia de salud pública afronta la humanidad.
Hace muchos años sus ojos están puestos en la hermosa ciénaga de Simití, escenario de biodiversidad en el planeta tierra, que cada año, se disminuyen las especies por el daño ocasionado por las minas auríferas, la aspersión de glifosato y los químicos arrojados por laboratorios artesanales en las cuencas hídrica.
La ciénaga de Simití, el más grande dispensario de alimento del sur de Bolívar y el valle del Magdalena, se ha convertido en un recolector de contaminantes que podría afectar las futuras generaciones; en una hecatombe ecológica latente, que sería fatal para las especies de fauna y flora, como para los mismos humanos.
Jesús Olivero, tiene su mirada a la metamorfosis, al comportamiento de los animales, recolecta roca y disfruta de recorrer ríos, arroyos, ciénagas. Con el tiempo observa los cambios que ha sufrido el paisaje y analiza las consecuencias que trae consigo la falta de su conservación y el aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales.
Jesús Tadeo Olivero Verbel, está en el terreno, está en el lugar; esta en Simití, dejando conocimiento y recolectada sabiduría; él no deja escapar ninguna oportunidad para hacer investigaciones que genere conocimiento y beneficie para el mudo.