El brazo de Morales afectó la cuenca del Río Simití
Por: David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo.
Son tres lugares que mencionaremos en esta expedición por el legendario Río Chiwüití, el río con el nombre más antiguo de Colombia, el camino viejo a la ciudad de San Antonio del Toro de Simití, fue afectado por tres rupturas que alteraron el comportamiento del ecosistema:
1° El Boqueboque, al frente del Cerrodeburgos, pescadores y comerciantes lo conectaron con el lodoso río Magdalena.
2° El Brazo de Morales, aserraderos, ganaderos, y chaluperos, fueros los artífices para dañar un complejo cenagoso.
3° Cañobarbú, Minería de aluvión, narcos, traficante de hidrocarburos, paramilitares y guerrilla, acabaron con el complejo de biodiversidad maravilloso, que hoy está en ruinas, como la ciénaga de San Luis, El Popal y otras, están aterradas, solo por su beneficio personal.
El río Simití, nace en las estribaciones de la Cordillera Central, en dos puntos esenciales, El llamado hoy cuenca hídrica del río Santo Domingo y río Boque, era una telaraña hídrica; pero en esencia era una cuenca rica n agua dulce, donde procede su nombre, “Simití, Tierra de abundantes aguas” torrentosas quebradas cristalinas que bañaba cientos de Ciénagas, pantanos, humedales, y por abrir brechas a la modernidad y los aserraderos, tumba árboles, pescadores, chaluperos, y grupos armados organizados, fueron los culpables del más grande hecatombe ambiental.
El brazo de Morales, fue abierto para tener cercanías con el primer puerto fluvial de Gamarra, Cesar, rompieron un boque de la ribera, arriba del corregimiento de Campayares, Simití y bajo el corregimiento de BodegaCentral, Morales; desde mediados del siglo XX, el lodo que rueda sin frenesí por el Magdalena, aterró cientos de ciénagas en la isla de Morales, a este problema se le suman los cultivos de Palma de Aceite y la ganadería en gran escala. En sus inicios, borro los espejos de agua, que eran un complejo ecológico envidiable, rico en fauna y flora, como potencia en pescado de agua dulce.
Los pescadores que eran las mayorías, quedaron reducidos con pozas y humedales, que poco a poco, fueron muriendo.
La apertura del brazo de Morales se realizó en la década de los 50 y le robó hasta el nombre del río más legendario y antiguo bautizado de Colombia, que recorría paralelamente la ribera, sin tocarse y conectarse con el río Magdalena; desde Santo Domingo, Boque e Inanea, la formación del río caudaloso de Simití, desemboca en el afluente del municipio de Regidor.
Es un daño irreversible que se le hizo a la cuenca hídrica, a la naturaleza; hoy el Brazo de Morales, por donde traficaban en el pasado lanchas, década de los 60 y 70, igual que chalupas y piraguas, tiene tres meses de no tener una gota de agua, hasta una señorita puede cruzar el brazuelo con tacones, que de seguro no te atascas, ni se moja.
En el sur de Bolívar, o mejor en el Valle del Magdalena, sus habitantes están matando la gallina de los huevos de oro; porque este planeta cubierto por 98.5% de agua salada y solo la tierra cuenta con el 2.5% de agua dulce, sus habitantes, la han convertido en una enorme caneca de basura; la guerra que se avecina será por la falta del líquido dulce, que da vida.