La institucionalidad salió a flor de piel; los habitantes del sur del departamento de Bolívar, vivieron como en ninguna época el día de la independencia; marcado por un pasado que deja marcado el día en que los colombianos fueron libres.
Santa fe de Bogotá se independizó de la monarquía española el 20 de julio de 1810; ahí nace la revolución que se esparce rápidamente por todo el territorio del fatídico Nuevo Reino de Granada, que le daría pasa al país que tenemos.
Bolívar tiene una particularidad, que sus pueblos rebeldes; cansados de la esclavitud de España; hombres y mujeres buscaron de inmediato su libertad; podría atreverme a decir que la primera autodeterminación que se dio en Colombia; fue cuando se organizaron los palenques, en 1599 a bordo del siglo XVI, se independizan los territorios poblados de negros y el hombre que mantuvo el espíritu de la resistencia fue Benko Bioho; quien soltó las cadenas del imperio del Rey de España y formó los primeros pueblos libres de América.
En el siglo XVIII, la historia marca otro punto importante, la liberación de Santa Cruz de Mompox; la ciudad de Dios, que se da el 6 de agosto de 1810. También derrotando al frágil ejército de la península Ibérica, que cada día perdía terreno y poder.
Cuando la ola de noticias crece; se organizan los simiteños, también logra la autonomía, el 3 de mayo (día de la Santa Cruz) de 1811, en una lucha sangrienta entre los patriotas simiteños, reforzados por los hombres de Bolívar, procedentes de Maracaibo, donde Nepomuceno, Soto, Barva, logran dar el grito de independencia.
Hoy los alcaldes: de Morales, Bolívar, Neguib Antonio Eslait Barrios, con la compañía de la Policía y el ejército, rinden tributo floral, al día de la emancipación.
Igual lo hizo su homólogo de Simití, Orlando Manuel Gómez Solera, quien en un discurso cálido, habló del equilibrio de la institucionalidad; igual lo hizo la Secretaria de Gobierno, Carmen Rodríguez Díaz, quien vistió de gala, al municipio de Arenal del sur, Bolívar.
Mientras el comandante del Batallón Selva, Número 48, Prócer Manuel Rodríguez Torices, coronel, Andrés Orlando Bretón Vargas, con el apoyo del mandatario de los santarroseños, Fabio Mendoza Barreto y el Comandante del Cuarto Distrito de Policía, Mayor, Niky John Erazo Rodríguez, derrocharon los fragmentos de la lucha por la libertad, en escenarios recreados por soldados y artistas de Santa Rosa del sur, Bolívar.
Así otros alcaldes del Magdalena Medio bolivarense se sumaron al día de la independía de Colombia, dando el grito más preciado por los colombianos; “La Libertad”