Con el fin de fortalecer los procesos organizativos en los territorios de Colombia, el Programa para Pequeñas Donaciones, PPD reunió a organizaciones del país para consolidar la Red TICCA, el evento se desarrolló en la ciudad de Chía, Cundinamarca, desde el lunes 16 al viernes 21 de febrero del presente año.
Esta es el segundo encuentro, donde comunidades indígenas como Wiwa, Arhuacos, Guambianos del Cauca, Inganos del Putumayo, La Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima, grupos étnicos del Vaupés, comunidad de pescadores de Simití y de Puerto Asís, Putumayos, comunidades afrodescendientes del pacifico colombiano
TICCA es un término recientemente acuñado para referirse a un hecho real y antiguo, ampliamente distribuido en el mundo: los territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades campesinas y pescadores.
Los TICCAS existen donde:
Donde una comunidad tiene un estrecho vínculo con su territorio o con un área específica y delimitada.
La comunidad tiene su propia forma de organización y unas normas de manejo y el cuidado del territorio o del área.
La forma de organización y las normas han funcionado porque las personas pueden vivir su propia cultura, tienen medio de sustento disponible y porque la naturaleza esta conservada y se ha asegurado para las futuras generaciones.
TICCA Colombia cuenta con el apoyo del consorcio TICCA internacional y latinoamericano. Los colectivos formados para la defensa y el fortalecimiento de las comunidades que hacen parte de la red en los territorios.
La ciénaga de Simití, es territorio TICCA, por lo tanto, en sus 494 años de historia el 90 por ciento de las familias dependen de la pesca y por ende este es un territorio de los simiteños que deben protegerse y defenderse.