Nohemí Moreno, de ENCA, hablará mañana de Colombia, país de mayor diversidad de aves.
Nohemí Moreno, quien orientó el taller, ENCA, realizado en la ciudad de Santa Marta, hablará mañana 23 de mayo del presente anuario a las 6 de la mañana para los oyentes del Noticiero radial EL ORIGINAL, que se trasmite por la frecuencia de 100.0 FM (Emisora Institucional, La simiteña) Los radioescuchas del sur de Bolívar, Sur del Cesar, Norte y sur de Santander, la podrán escuchar.
Nohemí Moreno, condujo en la universidad del Magdalena, el taller de aves; donde indígenas, negros y citadinos amantes de las aves, participaron activamente en pro de la Conservación de Aves, sobre todo, basados en que actualmente Colombia a nivel internacional es reconocido como uno de los países de mayor diversidad de aves en el Mundo, lo cual representa una oportunidad para el desarrollo de actividades étnicoturísticas o ecoturisticas, en torno a la observación de estas especies y conservación de aves.
La dependencia de comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, pescadores y comunidades de pueblos ribereños, que se vincularon a estos eventos promovidos por ENCA a través de el taller, en la que se pretende aprovechar el potencial de recurso natural que tienen los Municipios de la costa caribe y determinar la posibilidad de conformar un producto que le guste a propios y turistas en conservación de especies; re-potencializar santuarios de faunas; fortalecer parque naturales, y focalizar las reservas naturales para avistamiento de aves a través de hombres y mujeres formadas y capacitadas en informadores de aviturismo ó Guias locales, con el fin de incentivar a la comunidad rural y urbana en la actividad de avistamiento de aves generando nuevas alternativas de desarrollo económico, promoviendo la conservación y valoración de la Biodiversidad de los recursos naturales.
El fin es preservar las especies endémicas y migratorias de aves en el litoral atlántico y en las zonas ribereñas, donde hay ciénagas y humedales; ENCA, con el apoyo de profesionales del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Red de Observadores de aves, busca incentivar en la protección de las aves.
Nohemí Moreno, manifestó: “Este proyecto no tienen ningún tipo de sesgo político, nosotros encontramos en las aves una oportunidad de investigar, conservar y generar un desarrollo para el país”.
Indígenas, negros, campesinos e investigadores, amantes de las aves, desarrollaran proyectos y propuestas para empoderar el tema que protejas las aves endémicas o nativas y las migratorias que proceden en bandadas de Norte América, La Patagonia, Europa y África.