Cada día muere una persona por COVID en Simití; la peste de gallina… prende las alarmas.
La peste de gallina, aumenta el riego de la propagación de enfermedades respiratorias en Simití, Bolívar; según las autoridades de salud muere por covid-19 en este municipio ribereño, una persona por día. Ante tal multiplicación del virus en las gallinas criollas, podrían colocar en riesgo a toda la comunidad, de un contagio sin precedente y sin reacción científica, para poder contrarrestar una peste que arrase a los habitantes del sector.
En la casa de la fallecida, Manuela Guerrero Tinoco, ubicada en la calle de las Flores, al norte del municipio de Simití, Bolívar, amanecieron cuatro gallinas y dos gallos muertos, que da un total de seis aves de corral; sin conocer las causas de sus decesos consecutivos. Los animales fueron incinerados de inmediatos, según el seminarista Edwin.
En las horas de la tarde aparecieron otras gallinas putrefactas, flotando en las orillas de la ciénaga de Simití, que desadaptados irresponsables arrojaron los cadáveres de las aves a la superficie de las aguas, sin pensar el peligro latente que puede colocar a los seres humanos y a la misma fauna silvestre, que pueden llevar a Simití un problema mayúsculo de salubridad, muy peligroso, colocándolo en riesgo la misma vida humana.
En el grupo de pestes avícolas figuran varias enfermedades, o mejores denominaciones; la más reconocida es la peste aviar clásica, seudo o falsa peste, enfermedad de New-cas-tle, neu-moen-ce-fa-li-tis, tan parecidas entre sí, que sólo los especialistas, y aun éstos, después de recurrir a verdaderas filigranas de laboratorio, serían capaces de diferenciar de que enfermedad se trata; por existir entre ellas un parentesco estrecho, que enfoca el problema del aparato respiratorio y conocer causas del mecanismo del contagio.
Las medidas a tomar son sensiblemente idénticas a las del coronavirus.
Podemos definir la peste de las Gallinas como una enfermedad infectocontagiosa, de curso rapidísimo, de gran mortalidad, atacando de preferencia a las gallinas en sus diversas edades y condiciones, produciendo un ultravirus o infra microbio.
Los virus son invisibles hasta en el microscopio más potente, salvo que recurramos a ciertas técnicas y hagamos uso del microscopio electrónico para detectarlos.
Este fenómeno, que prende las alarmas en Colombia, por la temporada invernal que vive el sur de Bolívar; podría el CORONAVIRUS sufrir en mi ignorancia una mutación para dar origen a una sepa más peligrosa que las existentes en el mundo, por convertiste Simití, en el pueblo que presenta en el momento, peste de aves de corral.
Si la peste es una infección que cursa en dl medio ambiente, generalmente rapidísima, podría atacar a todo el organismo de un ser humano; por lo tanto, aunque el virus se localice y persista de preferencia en un órgano y tejidos, habría momentos en que lo encontraremos en todos los seres vivientes.
El especialista Nelson Quintana Díaz, quien trabaja en una clínica de Buenos Aires, Argentina, hablará en vivo y en directo a las 6 de la mañana del 30 de junio del presente anuario a través del Noticiero El Original, Principales Noticias Radiales del Magdalena Medio, trasmitido por la Emisora Institucional, La Simiteña, en la frecuencia 100.0 FM.