Arrancó el sexto ciclo entre el ELN y el gobierno Petro
Arrancó en la Habana, Cuba, el sexto ciclo de conversaciones entre la guerrilla del ELN y el gobierno Nacional; con la expectativa de avanzar y acercarse a las transformaciones que Colombia necesita, dijo la delegación del ELN.
Nicolás Rodríguez Gabino, dijo a EL ORIGINAL “El objetivo concretar los cambios que el país exige, única posibilidad de construcción de paz entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional ELN y el gobierno Nacional”.
Las conversaciones que se iniciaron este lunes 22 de enero del presente anuario; con una nueva ronda de negociaciones, en la que prevén pactar una ampliación del cese al fuego que vence el 29 de enero.
En esta sexta ronda de negociaciones, las partes buscarán ampliar el cese al fuego de seis meses, que se firmó en junio en La Habana y que entró en vigor el 3 de agosto.
En diciembre, el ELN, la última guerrilla activa de Colombia, se comprometió en México a suspender los secuestros, tras la sensible negociación del padre de la estrella del fútbol colombiano Luis Díaz, liberado.
El sueño de muchos ciudadanos del campo y ciudadanos de los ríos y ciénagas del Valle del Magdalena Medio, es casualmente la paz entre el grupo guerrillero del ELN, expectativa que crece en las comunidades campesinas, donde esperan con ansia, la Reforma Agraria; base del inició de la guerra interna que libra Colombia desde la década de los 50 y 60.
La esperanza por la PAZ no muere, dijo un campesino de las serranías de San Lucas, que afirma: “El nuevo fenómeno de los combates entre Los gaitanistas y los Elenos, no nos dejan dormir, ya que en el medio esta la codicia del Oro, y al desmovilizarse del ELN, como quedaría el poder militar en las zonas auríferas, más ricas de Colombia”.