Por: David Torres, Periodista en Zona de Alto Riesgo.
Este 7 y 8 de julio del presente anuario, el municipio de Arenal del sur, en el departamento de Bolívar, las comunidades ancladas en las estribaciones de la cordillera Central se preparan para construir la paz.
La Mesa de Paz del sur de Bolívar, emitió un comunicado señalando “…como escenario de construcción de Paz desde la Sociedad Civil se permite informar a las organizaciones sociales y comunitarias, defensores de derechos humanos y constructores de Paz, que el evento programado para los días 7 y 8 de julio en el municipio de Arenal continua en pie.
Es importante anotar que en las últimas horas en diversos sitios de la región se han apostado pendones alusivos a una organización armada con presencia en la zona, alertando a las comunidades y autoridades. Sin embargo, esta situación nos obliga a redoblar esfuerzos para continuar colocando el tema de la PAZ TOTAL como centro de debate regional y municipal, que nos permita seguir pensando en un futuro de vida digna y desarrollo social sostenible, para el sur de Bolívar y el Magdalena Medio.”
Mientras tanto los habitantes de la serranía de San Lucas; donde históricamente ha residido la guerrilla Procastrista; reciben con optimismo el decreto 1117 del 5 de julio de 2023 emanado por el Ministerio de Defensa; por el cual se decreta el cese al fuego Bilateral y temporal de carácter nacional en el marco del diálogo de carácter político entre el gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Esta orden se da en cumplimiento con el acuerdo firmado por las delegaciones el pasado 9 de junio, en La Habana, Cuba, tras el cierre del tercer ciclo de diálogos.
Este martes, 4 de julio, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmó que cesará todas las acciones ofensivas contra la Fuerza Pública tras un acuerdo con el Gobierno Nacional.
El anuncio se realizó a través de un comunicado de prensa en el que afirmaron que a partir del próximo 9 de julio, hasta el 3 de agosto, cesarán el fuego en contra de las Fuerzas Militares y policías. En el comunicado, señalan, en el que establecieron 3 reglas para que se efectúe este acuerdo:
“A partir de las 00 horas del 6 de julio, hasta las 00 horas del 3 de agosto de 2023, las estructuras del Ejército de Liberación Nacional deben cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y Policía de todo el territorio nacional, incluyendo las acciones de Inteligencia”.
“Mantener activados todos los dispositivos de Defensa y Seguridad para responder amenazas o ataques de cualquier estamento o grupo armado contra nuestras unidades o contra la población civil”.
“La Gestoría de Paz del ELN queda habilitada como enlace de comunicación entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional para informar sobre las novedades que puedan presentarse relacionadas con el cese el fuego”.
El ELN confirmó que cumplirá con este acuerdo.
El evento de la sociedad civil en Arenal del sur, Bolívar, se desarrolla en los colegios del municipio y termina en el polideportivo de barrio, Santa Rosa, con una plenaria en presencia de la institucionalidad, donde se entregará un documento que sirva como hoja de ruta como tema de la paz y la reconciliación en las familias y población flotante que puebla el territorio de Paz en el sur del departamento de Bolívar.
Una de las peticiones de la comunidad en Zona de Alto Riesgo, es buscar mecanismos para que los grupos armados organizados que entreguen las armas en un proceso de Paz, como grupo beligerante, no vuelva a surgir, ni mucho menos a retoñar en los campos de conflictos; en un territorio donde se ha tenido la experiencia que automáticamente entregan las armas, nacen otros grupos con diferentes nombres y continua la guerra. Sino que la búsqueda de la Paz en el territorio sea permanente y sea, además, las bases para convivir sin violencia en el futuro.