Alerta en los diálogos sociales de ribereños del río Magdalena, las cuencas hídricas mueren
Con el fin de recuperar el ecosistema del Valle del Magdalena y el banco de ciénagas, que juegan un papel prioritario para sostener la cadena alimenticia en la región, pescadores y el gobierno, desarrollan alertar tempranos para salvar las ciénagas que han desaparecido por múltiples factores.
Los diálogos sociales de ribereños del río Magdalena, se reunió este 9 de mayo del presente año en la cancha cubierta de la Original en el municipio de Simití, Bolívar, para debatir sobre el tema y que ruta se pueden seguir para salvarlas; con una meta precisa, “COP 16 COLOMBIA EN PAZ CON LA NATURALEZA”
La reunión de riberos, se hiso siguiendo la programación que se viene planteando desde el encuentro en el municipio del Peñ+on, Bolívar, que debaten voluntariamente para analizar del río Magdalena que se está perdiendo; donde las alarmas se prenden como el río Chicagua, brazuelo Papayal, el brazuelo de Morales y cientos de ciénagas que se ha secado totalmente, dejando a su paso desolación y hambre en las comunidades pesqueras.
Asistieron al evento, funcionarios del gobierno Nacional, el equipo técnico del Ministerios Medio Ambiente; funcionarios de la Unidad de la Gestión de Riesgo, funcionarios de CoorMagdalena; La represéntate a la Cámara, Dorina Hernández, el líder político Armando Villegas Centeno donde además varios alcaldes, se darán cita con pescadores y defensores de medio ambiente. El encuentro de ribereños, invitan al gobierno Petro, para que inviertan y recuperar el ecosistema del complejo cenagosa de Simití, que se está muriendo por la contaminación.