Con veedores y observadores electorales, el primer puerto fluvial del Cesar se prepara para nuevas elecciones, esta vez, los pacoreros decidirán en verdad quien será su alcalde.
Gamarra, está marcada por la violencia y la tragedia, transcurrida en la jornada electoral, donde un grupo de manifestantes prendió fuego a la sede de la Registraduría, hecho violento que marcó la historia política de Gamarra, Cesar, en la que falleció envuelta por las llamas una funcionaria; Duperly Arévalo, madre de dos hijos de 17 y 13 años de edad y donde resultaron hedidas cuatro personas más, en las que se encuentra una de ellas en cuidado intensivos en el Hospital Regional de Sanatnder.
Esta vez, tendrá una jornada electoral atípica, para escoger su nuevo alcalde. Esta vez apunta que la comunidad si votará libremente, para escoger el mandatario del pueblo.
Los disturbios de esa mañana, desencadenaron por el desacuerdo de la comunidad con una decisión del Consejo Nacional Electoral que determinó dejar en firme la revocatoria del candidato Fernando Rafael Márquez Astier, perteneciente al partido político En Marcha.
Así, finalizada la contienda en un hecho atípico, la victoria se la llevó el voto en blanco con un 51,42% dejando atrás a los candidatos tradicionales, con el 100% de las 37 mesas escrutadas.
Luego del trágico sábado 28 de octubre del presente anuario, el municipio de Gamarra pasó a la historia porque durante las elecciones del domingo ganó el voto en blanco en rechazo a la violencia y a la clase política local que ha manejado el poder durante muchos años; mientras uns pocos viven en palacio, el 90 por ciento de la masa sobrevive en la miseria.
Según la Registraduría, con el 100% de las mesas informadas, el voto en blanco obtuvo 3.474 votos, que significó un 51,42%, lo que obliga a repetir las elecciones a la Alcaldía nuevamente.
Además, la Corte Constitucional en la sentencia C-490 de 2011 señala que la inscripción de candidatos para la nueva elección se realizará dentro de los 10 días calendario contados a partir del día siguiente que terminen de escrutar los votos.
En este municipio del sur del Cesar, ubicado a orillas del río Magdalena, y considerado la entrada al sur de Bolívar, la población eligió votar en blanco, de acuerdo a los reportes entregados por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Gamarra registra un potencial electoral de 11.140 personas, de las cuales acudieron a las urnas 6.828. También se recibieron 30 votos no marcados y 89 votos nulos.
En segundo lugar, se ubicó el candidato del partido Conservador, Harry Rodríguez Díaz, que obtuvo 2.549 votos; seguido de Alex Alberto Camargo Rodríguez, del Movimiento Alternativo Indígena y Social “Mais” con 191 votos.
Luz Daneyci Badillo Mendoza, del Partido Liberal Colombiano obtuvo el 1.89% y cerró la lista de candidatos Nubia Vega Sierra, del Partido Alianza Verde que obtuvo un total de 116 votos.
Se espera que redoblen la seguridad con policías y el ejército, en todas las mesas; más garantes, para que NO se ferie el futuro, ya que Los gamarreros se caracterizan por registrar la mayor compra de voto; donde un sufragio puede costar hasta 500 mil pesos; hecho que deja sin opción a los candidatos más humildes.