Activistas descubrieron reunión a favor del fracking
Activistas descubrieron la reunión informativa que convocó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) en el marco del proceso para otorgar aval ambiental al piloto de fracking Kalé, en el municipio de Puerto Wilches, Santander, fueron descubiertas en el kilómetro 8 por ambientalistas, que se tomaron la entrada; en el lugar, presuntamente se reunían funcionarios, para sacar adelante el proyecto de exploración de petróleo.
Enfrentamientos verbales que alteraron el orden público se presentaron en las afueras de la finca en el municipio de Puerto Wilches, Santander, terrenos propiedad del exalcalde, Julio Elías Muñoz, conocido popularmente con “Pato Feo”. El cual los manifestantes se opusieron totalmente, al punto que tuvo que intervenir las autoridades policiales.
Mientras tanto la revista SEMANA público un artículo en el que se manifiesta:
“Ecopetrol denunció acciones de hecho que ocurren este lunes en el Centro de Integración Ciudadana, ubicado en el casco urbano de Puerto Wilches, en Santander, y que han afectado el normal desarrollo de la reunión informativa que convocó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) en el marco del proceso para otorgar aval ambiental al piloto de fracking Kalé.
Los manifestantes irrumpieron en el lugar e impidieron el ingreso de la ciudadanía, atacaron con piedra al personal de logística, afectaron los equipos de transmisión y entraron a la fuerza al máster de transmisión y al espacio habilitado para la traducción por señas.
La compañía aseguró que estas acciones vulneran el derecho ciudadano de las comunidades de acceder a información del Proyecto Piloto de Investigación Integral bajo los principios de inclusión, respeto, confianza, oportunidad, debida diligencia en Derechos Humanos y ciencia abierta y participativa, como lo señala el marco normativo para pilotos de Yacimientos No Convencionales (YNC) expedido por el Gobierno nacional.