Acceso a tierras y adjudicación de baldíos en Simití
La revolución del acceso a la tierra y la adjudicación de baldíos en el municipio de Simití, en el departamento de Bolívar fue una realidad.
Aunque la reforma agraria No ha llegado, la alegría para ciudadanos del campo que no eran propietarios ahora si se puede decir, que tendrán título de propiedad.
La fundación Forjando Futuro en convenio con la Agencia Nacional de Tierra, desarrollo una convocatoria a las personas residentes en los corregimientos y veredas como y el aval del gobierno de Orlando Manuel Gómez Solera, alcalde de Simití, Bolívar:
Cargadero, Ciénaga, Ciénaga de Simití, El Cañito, El Silencio, Fonte, Hondillalta, Hondillabaja, Inenealta, Inaneabaja, Juncal, La Ye, Las Lajas, Las Comba, Piedracandela, Porvenir, Sabanalucero, Sabanalarga, quienes asistieron a la jornada de apertura del proceso de Formalización de predios baldíos que realizó el día 28 de junio del presente anuario, con una jornada de 8 a 4 de la tarde en la Unidad de Victima, donde se llenó.
Es importante que los titulares de los predios que están en la Ley Segundo, NO podrán iniciar el proceso de adjudicación.
La Constitución Política de Colombia señala que Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios (Artículo 64), apoyado por el gobierno de Gustavo Petro Urrego, que tiene como bandera entregar las tierras a las familias humildes de Simití y el sur de Bolívar.
En consonancia con este mandato, la Ley 160 de 1994 estableció las modalidades a través de las cuáles el Estado colombiano facilitará el acceso a la tierra a los campesinos y campesinas en Colombia. Estas son: adjudicación de baldíos y la entrega de subsidios para compra de predios. Adicionalmente, para las comunidades victimas del conflicto armado.