A un hilo de inundarse la ribera de Simití y Morales, Bolívar
Los habitantes de la ribera de los ríos Magdalena, Morales y Simití, Bolívar, confirmaron en la mañana de hoy martes que los sectores de la Isla de Morales y la ribera del municipio de Simití, ubicados en zona rural, están inundados por causa de una creciente súbita del río Magdalena.
Alarmada se encuentran los pobladores de esta subregión del país, por la noticia que circula a través de las redes sociales, donde señalan, que si la represa de Sogamoso, liberara cuatro centímetros del almacenamiento de agua que tiene depositada, podría anegar cientos de finqueros y ganaderos que habitan en la ribera.
Piden al gobierno nacional y departamntal, detener el proceso y que si NO se hace gradualmente, el agua llegara hasta la garganta de los campesinos, ya que las ciénagas de Simití, El Popal, La Hondilla, El Dique y La Simoa se encuentra en la cota máxima y pasó de alerta roja a alerta de total peligro, «negra»; afirman los ciudadanos del campo.
De acuerdo con el reporte, la situación ha generado una emergencia en esos sectores y podría agudizarse porque hay cuatro puntos críticos en el corregimiento del Dique; La Hondilla, Paredes de Oraría, Garzal, El Tesoro, Campopayares entre otros, ante la debilidad de los jarillones.
Bernardo Rivera, un campesino de Mulitas, están preocupados porque el agua esta a solo cinco centímetros de su casa.
El Original, recorrió el sector y revisó los cuatro puntos críticos entre esos los sectores de Piedracandela, En El balón, Payares y hay peligro de inundarse ya que es uno de los puntos más críticos del municipio de Simití, toda vez que si se llega a fracturar la columna de protección, generaría una afectación no solo en la isla de Morales, Bolívar, destruyendo cultivos de pancoger y potreros. Teniendo en cuenta que el Fondo de Adaptación tiene un contrato de hace más de un año para hacer los diseños e intervenciones definitivas sobre muros de protección del casco urbano, zona rural, se hace un llamado para que se aprueben, pues ya ha transcurrido un año de estudios y el río está muy agresivo.
Con maquinaria amarilla, piedras, ferris como pilotes de madera se están reforzando jarillones. Posteriormente, viene el realce para evitar que el río Magdalena, Simití y Morales, afecte a estas poblaciones.
Vienen lluvias más intensas
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dijo recientemente que la temporada de fuertes lluvias en Colombia tendrá su pico en este mes de noviembre del presente anuario, donde el río está en su cota máxima, a punto de desbordarse.
De acuerdo con la entidad, las lluvias tendrán más incidencia en la Costa Caribe y el Magdalena Medio y La serranía de San Lucas, se convertirá en canales que alimentaran las ciénagas que son bancos para almacenar agua y están al punto crítico, por lo que advirtió que se pueden provocar crecientes súbitas y formación de arroyos en algunas zonas del territorio nacional.
Mientras que el pescador que reside en una isla del río de Morales, muy cerca a territorios de Arenal del sur, Lucho Pecho; no duerme porque espera que en la madrugada no sea cómplice de una creciente súbita y le quite todo lo que en vida a trabajado.